Semana clave: Jaldo define su testimonial mientras Catalán duda entre competir este año o preservarse para la gobernación en 2027
A días del cierre de listas, La Libertad Avanza define si Lisandro Catalán encabezará en Tucumán o cederá a Guisone o Pelli, con el PRO como socio testimonial. Jaldo evalúa liderar de forma simbólica la lista peronista, en una elección que medirá fuerzas y proyectará el escenario hacia 2027.
A siete días de la definición de las listas que competirán en las elecciones del 26 de octubre, cuando Tucumán renueve cuatro bancas de diputados nacionales, La Libertad Avanza define los nombres que intentarán vencer al Frente Tucumán Primero, asentado en las bases del peronismo.
El vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, es mencionado como uno de los que podrían encabezar la lista violeta en la provincia. Manuel Guisone, referente de la Fundación Federalismo y Libertad, y Federico Pelli, especialista en temas de seguridad, son los otros nombres que figuran en carrera.
Catalán, que además preside La Libertad Avanza en Tucumán, llegaría este jueves para inscribir la lista. Aún queda una charla pendiente con las autoridades partidarias para terminar de definir la nómina de postulantes al Congreso. Por estas horas se debate si ese encuentro será por zoom o presencial, cerca del fin de semana.
Para estas elecciones, y al igual que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el PRO acompañará al frente libertario. La escudería amarilla resignó siglas y colores, pero propondrá un nombre para integrar la lista, sin expectativas reales de acceder a una banca. Será una alianza meramente testimonial.
El rol de Catalán y su proyección a 2027
Catalán, aunque nunca lo admitió públicamente, venía preparando el terreno para ser el elegido por los hermanos Milei para representarlos en el Jardín de la República. Se quedó con el sello de La Libertad Avanza, designó como autoridades partidarias a amigos y familiares, y no quería voces disidentes dentro del partido. Ese fue uno de los argumentos para expulsar al legislador José Macome, uno de los primeros en movilizar para legalizar al espacio en la provincia.
Desde entonces, Catalán impulsó su presencia en algunos medios locales para instalarse políticamente. A pesar de haber nacido en Tucumán, vive desde hace muchos años en Buenos Aires por razones laborales. El desembarco de Milei en la Casa Rosada lo acercó nuevamente a su provincia natal, donde actúa como una suerte de embajador libertario.
El peronismo unificado y la estrategia de Jaldo
Tanto el peronismo como La Libertad Avanza especulan para no mostrar sus cartas antes de tiempo. Sin embargo, es casi un hecho que Osvaldo Jaldo liderará la nómina peronista de manera testimonial. El gobernador recibió dos buenas noticias en los últimos días: logró unificar al peronismo y, al mismo tiempo, consolidar la dispersión opositora.
Ese escenario es el que habría desencadenado que los libertarios exploren otros candidatos para no exponer la figura del funcionario nacional. La oposición local tendrá varias opciones: además de los libertarios, Roberto Sánchez (Unidos por Tucumán), Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), Paula Omodeo (CREO) y Silvio Bellomío (Pueblo Unido) competirán por el voto antiperonista. El Frente de Izquierda Unidad y Política para la Clase Obrera -un desprendimiento del Partido Obrero- buscarán el voto de la izquierda.
Semana de definiciones
Jaldo resolverá si encabeza la lista del Frente Tucumán Primero de forma simbólica, mientras Catalán decide si pone el cuerpo en esta contienda o cede su lugar a Guisone o Pelli, preservándose para competir por la gobernación en 2027. Una derrota significativa en 2025 podría dejarlo mal parado en la Casa Rosada y frustrar su sueño de llegar al sillón de Lucas Córdoba en la próxima elección provincial.