El PJ nacional se reúne para unificar estrategias frente a las reformas de Milei
Tras la dura derrota en las elecciones, el peronismo busca mostrar unidad mientras crecen los rumores de un quiebre en su bloque de Diputados.
El PJ nacional convocó una cumbre este martes con el objetivo de unificar su estrategia frente a las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei, luego de la fuerte derrota en las elecciones legislativas. La reunión se lleva a cabo en la sede del partido, en un contexto de internas marcadas y rumores de fracturas dentro del bloque de diputados que responden al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Estrategia común ante las reformas del Gobierno
Durante la cumbre, los dirigentes buscan consensuar un plan unificado para enfrentar las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso, incluyendo reformas laboral, tributaria, previsional y del Código Penal. El bloque de Unión por la Patria en Diputados, liderado por Germán Martínez, ya trabaja en su propia propuesta de reforma laboral para presentar ante la Cámara baja.
Previo al encuentro, la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, recibió un grupo de economistas que le presentaron propuestas sobre un modelo económico nacional, productivo y federal, desde su domicilio en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
Posible quiebre en el bloque de Diputados
Entre las tensiones internas, Raúl Jalil podría romper el bloque de UxP en Diputados, en medio de negociaciones con la Casa Rosada para garantizar apoyo al Presupuesto 2026 y a distintas reformas. Su intención sería formar un bloque propio con los legisladores Fernanda Ávila, Sebastián Nóblega, Fernando Monguillot y Claudia Palladino, quienes asumirán en diciembre.
Otra alternativa sería que este grupo se integre a un bloque o interbloque con Innovación Federal, compuesto por diputados vinculados a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Liderazgo del PJ en la cumbre
La reunión está encabezada por el vicepresidente 1° del partido, José Mayans, junto a Germán Martínez, Mariel Fernández, Ricardo Pignanelli y Lucía Corpacci. El objetivo central es que, a pesar de la derrota electoral y las tensiones internas, el peronismo logre mostrar unidad y coordinación frente a las políticas y reformas del Gobierno.