Lisandro Catalán asume como nuevo director de YPF

El exministro del Interior reemplaza a Carlos Manuel Bastos y se suma al directorio de la petrolera estatal en un contexto clave para la energía y los biocombustibles.

Lisandro Catalán, exministro del Interior del gobierno de Javier Milei, fue designado como nuevo director de YPF, ocupando la vacante que dejó Carlos Manuel Bastos, quien integraba el directorio desde diciembre de 2023. Su mandato se extendería hasta el primer trimestre de 2025 o comienzos del 2026, igual que el resto de los directores.

El desembarco de Catalán llega en un momento político sensible: su salida del gabinete se produjo después de que Milei decidiera reemplazarlo por Diego Santilli, tras el triunfo del bonaerense en las elecciones legislativas. Ahora, el dirigente libertario vuelve a ocupar un rol central, pero desde la conducción energética del país.

El nuevo director compartirá mesa con figuras clave del oficialismo, entre ellos Guillermo Francos, José Rolandi, Omar Gutiérrez y Gustavo Gallino.

Qué representa su llegada para el sector energético

La designación se produjo días después de que Catalán participara del foro Argentina Andina, donde se mostró junto a Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. Allí, el directivo expuso que la empresa duplicará su tamaño en los próximos dos años y triplicará inversiones hacia 2032, en el marco de la transición energética.

Catalán sumará ahora su propia agenda al área donde YPF busca expandir su presencia en energías renovables, litio, infraestructura y exploración, en un contexto de redefiniciones internas y proyecciones de crecimiento.

Impacto para Tucumán y las provincias cañeras

Su llegada es observada con especial atención en las provincias del norte que producen bioetanol de caña de azúcar, un sector que depende de la relación con YPF, una de las principales compradoras del biocombustible.

El nombramiento ocurre justo antes de una sesión postergada en el Senado, donde podría discutirse una prórroga de la Ley de Biocombustibles o un nuevo proyecto impulsado por gobernadores del norte. La presencia de un tucumano en el directorio es leída como una señal relevante para una actividad que sostiene cientos de empleos directos y una extensa cadena económica regional.

Presidente de La Libertad Avanza en Tucumán, Catalán posee un largo recorrido en la administración pública. Participó de gobiernos nacionales de distinto signo político: fue funcionario en los Ministerios de Justicia tanto de Mauricio Macri como de Alberto Fernández, y estuvo involucrado en campañas presidenciales de Daniel Scioli (2015) y Javier Milei (2023).

Además, mantiene un vínculo histórico con Guillermo Francos, con quien compartió sociedad en la empresa South Seeds S.A. (hoy GP Alimentos) y trabajó en la Fundación Acordar. Su incorporación al directorio de YPF refuerza su peso dentro del esquema de poder libertario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lisandro Catalán
Lisandro Catalán en Tucumán: "La Libertad Avanza se consolida como principal oposición"
Política

Lisandro Catalán en Tucumán: "La Libertad Avanza se consolida como principal oposición"

El exministro del Interior, Lisandro Catalán, visitó Tucumán y destacó el crecimiento de La Libertad Avanza en la provincia. Además, habló sobre su salida del gabinete nacional, la situación institucional tucumana y su nueva etapa política.
Francos y Catalán vuelven a Casa Rosada para la reunión de transición con Adorni y Santilli
Política

Francos y Catalán vuelven a Casa Rosada para la reunión de transición con Adorni y Santilli

Los exfuncionarios se reencontrarán con sus sucesores para coordinar el traspaso de funciones y despejar dudas sobre las áreas que dejarán.
Nuestras recomendaciones