La CGT respalda a Kicillof y pide renovar el peronismo sin "fusilar a nadie"
Andrés Rodríguez confirmó el apoyo sindical al gobernador bonaerense y habló de la interna peronista, la reforma laboral y el futuro del PJ.
En la antesala del congreso partidario del peronismo bonaerense, el dirigente sindical Andrés Rodríguez, número dos de la CGT y líder de UPCN, blanqueó la postura de la central obrera: el respaldo está con Axel Kicillof.
"La CGT ya tomó partido", dijo sin rodeos en diálogo con AM 750, y justificó el apoyo al actual gobernador por gobernar en nombre del peronismo y representar un factor importante dentro del movimiento.
Con el PJ en plena disputa interna, Rodríguez consideró que el peronismo atraviesa una etapa de renovación lógica y que necesita ordenarse. "Hay que hacer una autocrítica, reencontrarse y proyectar otra cara hacia el futuro", afirmó.
Cristina, el peso del pasado y el llamado al cambio
Rodríguez también se refirió al rol de Cristina Kirchner dentro del armado político actual. Sin confrontarla directamente, pidió dejar atrás las lógicas de conducción absoluta: "Esto va en tránsito hacia nuevos cambios. No se trata de fusilar a nadie ni de que uno o dos manejen todo".
El dirigente marcó distancia con parte del pasado reciente: "Muchos de los valores del peronismo no se cumplieron, sobre todo en los últimos gobiernos". A su entender, es tiempo de una renovación que represente los valores históricos, pero con mirada de futuro.
Reforma laboral: entre la desconfianza y el diálogo
Consultado sobre posibles cambios en la legislación laboral, Rodríguez fue cauto pero firme. "La palabra ‘reforma' tiene mala fama", dijo, y recordó que históricamente se usó para recortar derechos.
Aun así, se mostró abierto a discutir si el enfoque es mejorar el empleo de calidad: "Si se trata de optimizar el trabajo y hacer evolucionar la producción, no nos vamos a oponer".
Respecto a la modernización de los convenios colectivos, desmintió que los gremios estén estancados: "Siempre adaptamos los convenios a las nuevas realidades tecnológicas, pero sin resignar derechos".
Finalmente, alertó sobre el vínculo tenso con el gobierno nacional. "Nos convocaron pocas veces y sin resultados concretos. Si no hay diálogo real, puede haber reacciones sociales que nadie quiere", cerró.