Kicillof, Massa y Máximo Kirchner estudian alternativas en un PJ con posibles rupturas

El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.

El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo, servirá para formar una alianza electoral entre los espacios. Sin embargo, hay un clima de desconfianza y Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kircher preparan alternativas, incluso si llegan a un acuerdo de unidad.

Las dificultades para ponerse de acuerdo sobre la definición de los apoderados es una de las principales señales de alarma que alimentan la desconfianza.

Pero además, en el entorno del gobernador bonaerense no están seguros de que a último momento haya alguna movida, especialmente del lado de La Cámpora, que busque dejar a Kicillof en desventaja. Sin embargo, empujan para intentar alcanzar un acuerdo.

"Si no funciona el plan A (la unidad), tenemos preparado plan B, C y D", dijo un intendente del armado del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera Kicillof. Massa también avisó que si hay dos listas, habrá tres. Y Máximo Kirchner apuesta a quedarse con el sello del PJ.

el PJ busca la unidad

Las negociaciones no terminarán este sábado si el PJ queda habilitado para formar parte de un frente electoral: las tensiones se trasladarán al miércoles 9 de julio, cuando venza el plazo para inscribir las alianzas.

Un primer paso será el de confirmar a los apoderados que firmarán esa inscripción. Ninguno quiere quedar desplazado.

Aun en un escenario en el que todo salga como planean quienes apuestan a la unidad, el MDF se guardará un sello para jugar por fuera de esa alianza en caso de que el acuerdo se rompa antes del 19 de julio, cuando venza el plazo para la presentación de listas.

Si no hay acuerdo, cada uno jugará en su propio espacio. Máximo Kirchner buscará quedarse con el sello del PJ, como presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, y plantará candidatos propios en los municipios donde los intendentes pertenecen al MDF.

Massa llevará sus propias listas, con el armado territorial del Frente Renovar; incluso coquetea con la idea de cerrar un acuerdo de centro con el radicalismo y el peronismo disidente. Mientras que Kicillof se respaldará en la red territorial de los jefes comunales.

Todos reconocen que ese sería el peor escenario para un peronismo dividido ante La Libertad Avanza, en caso de que Javier Milei termine cargándose al hombro la campaña, como lo hizo en la Ciudad de Buenos Aires. Algunos creen que el Presidente podría hacerlo recién para octubre, en las elecciones nacionales.

En las primeras ocho elecciones del año quedó claro para el PJ que, si llega fraccionado, puede quedar relegado hasta en un tercer lugar. En cambio, con una unidad lo más amplia posible, puede acercarse a una victoria.

Las de septiembre, pero especialmente las de octubre, serán dos elecciones difíciles para el peronismo bonaerense. Lo reconocen en público y en privado. Pero no todos tienen la misma voluntad en darse por derrotados antes de competir.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Partido Justicialista
Internas abiertas en el PJ tucumano: Mendoza insiste en la unidad, pero con Noguera en la lista
Política

Internas abiertas en el PJ tucumano: Mendoza insiste en la unidad, pero con Noguera en la lista

La senadora Sandra Mendoza fue contundente en su paso por El Avispero: sin una representación real de su espacio, no hay acuerdo posible.
El peronismo acordó un frente electoral para las elecciones 2025
Política

El peronismo acordó un frente electoral para las elecciones 2025

El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
Nuestras recomendaciones