Milei recibe al secretario de Salud antivacunas de Trump

Se trata de Robert Kennedy Jr., considerado un rebelde dentro del clan político más poderoso de Estados Unidos.

Javier Milei recibirá este martes en la Casa Rosada a un nuevo enviado del presidente estadounidense Donald Trump, en una muestra más de su aceitado vínculo con la Casa Blanca.

Se trata del controvertido secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., un reconocido antivacunas y heredero rebelde del clan político más importante de los Estados Unidos. Será la tercera visita de un importante funcionario norteamericano en las últimas semanas. Antes estuvieron en Balcarce 50 el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

A qué vino a la Argentina Robert Kennedy Jr.

Kennedy, sobrino del asesinado expresidente John F. Kennedy e hijo del recordado exfiscal general Bobby Kennedy, llegó a la Argentina tras asistir a la ceremonia de asunción del reelecto mandatario ecuatoriano Daniel Noboa celebrada el sábado en Quito.

La visita a Buenos Aires, de dos días, incluyó el lunes una reunión con su par argentino, Mario Lugones, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El gobierno argentino mantiene un rígido alineamiento con Washington desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023. Esa vinculación se extiende incluso al ámbito sanitario. De hecho, la Argentina se retiró de la Organización Mundial de la Salud (OMS) poco después que lo hiciera el gobierno de Trump.

La reunión con Milei está prevista a las 10 horas en la Casa Rosada. También participará el propio Lugones y el canciller, Gerardo Werthein.

Quién es Robert Kennedy Jr.

El secretario de Salud es considerado el "rebelde" del clan Kennedy, lo más parecido a la realeza en los Estados Unidos. No solo tuvo problemas con la justicia en su juventud. También reconoció haber sido consumidor de cocaína y heroína.

Fue durante años un reconocido abogado ambientalista. Pero varias de sus posiciones públicas generaron constantes controversias, como sus críticas abiertas hacia las vacunas. Incluso fundó en 2007 la organización Children´s Health Defens, con la que buscó denunciar "prácticas dañiñas" de la industria farmacéutica en la producción de vacunas. La comunidad científica llegó a catalogar a esta ONG como una fuente de desinformación.

Pero eso no fue todo. Llegó a sostener que existe una conexión entre el autismo y las vacunas.

Como la mayoría de los miembros del clan Kennedy decidió en un momento de su vida incursionar en la política. Primero fue candidato a las primarias demócratas y luego se decantó como independiente con vistas a las elecciones de 2016 que ganó finalmente Trump, al que apoyó a último momento.

En las últimas elecciones también lanzó su candidatura independiente. En medio de una reñida lucha contra Trump, su propia familia brindó un explícito respaldo al partido Demócrata. Incluso, la mayoría de sus miembros visitó a Joe Biden para sacarse una foto grupal en los jardines de la Casa Blanca antes de que el expresidente declinara su candidatura a favor de Kamala Harris.

Poco después, sus hermanos publicaron un comunicado contundente en su contra. "La decisión de nuestro hermano Bobby de presentarse como candidato de un tercer partido contra Joe Biden es peligrosa para nuestro país. Puede que Bobby Jr comparta el mismo nombre que nuestro padre, pero no comparte los mismos valores, visión o criterio", dijeron Kerry, Rory y Joseph Kennedy II.

John Kennedy Jr. trató de salir de la situación con elegancia. "Tengo una gran familia, unos 105 primos, la última vez que contamos. No conozco a nadie en Estados Unidos que tenga una familia que esté de acuerdo en todo", dijo.

Finalmente, retiró su candidatura, pero no sin escándalos. Entre risas, admitió que llegó a arrojar en 2014 el cadáver de un cachorro de oso muerto, atropellado por un auto, en pleno Central Park de Nueva York. ¿Por qué lo hizo? Por diversión, según admitió.

Después de varias semanas, anunció su respaldo a Trump. A cambio, el entonces candidato republicano le ofreció asumir la secretaría de Salud en caso de ganar las elecciones, como ocurrió.

Entonces, el actual ministro moderó su discurso. Debió pasar por el tamiz del Senado para ser ratificado en el cargo y por ello aseguró no ser un antivacunas. Incluso afirmó que no le quitaría las inmunizaciones a nadie. Hoy, como secretario de Salud, visita la Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El Gobierno redujo el empleo público en casi un 10% y eliminó 48.000 puestos desde la llegada de Milei
Actualidad

El Gobierno redujo el empleo público en casi un 10% y eliminó 48.000 puestos desde la llegada de Milei

El recorte en la Administración Pública y empresas estatales generó un ahorro anual estimado de USD 1.885 millones. El ajuste busca cumplir con la meta de superávit fiscal reforzada por el Gobierno.
El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo en la era Milei y ya vale menos que en 2001
Actualidad

El salario mínimo perdió 32% de poder adquisitivo en la era Milei y ya vale menos que en 2001

En abril, el salario mínimo cayó por tercer mes consecutivo. Según la UBA, está 62% por debajo del pico de 2011 y quedó por debajo del nivel previo al estallido de la convertibilidad.
Nuestras recomendaciones