Elecciones en Buenos Aires: los candidatos tucumanos opinaron sobre la derrota de Milei y el triunfo de Kicillof

Tras los comicios en Buenos Aires, los candidatos a diputados de Tucumán analizaron los resultados y dejaron su postura sobre el futuro político y económico del país, con críticas al gobierno nacional y miradas distintas sobre las estrategias electorales.

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron como principal saldo el triunfo del gobernador Axel Kicillof y la derrota de Javier Milei, un escenario que generó distintas opiniones entre los candidatos tucumanos de cara a las elecciones de octubre.

Para Osvaldo Jaldo, del Frente "Tucumán Primero", el mensaje fue claro: "El pueblo habló con paz y con firmeza. Felicitamos al gobernador Kicillof por el triunfo que ratifica el rumbo de su gestión, poniendo un freno a las políticas del gobierno nacional". Jaldo destacó que el resultado refleja la importancia de priorizar la estabilidad y las políticas provinciales frente a los desafíos nacionales.

Desde La Libertad Avanza, Federico Pelli remarcó el potencial de su espacio: "Las elecciones dejaron en claro cuál es el techo del kirchnerismo y cuál es el piso. Tenemos todo para crecer y hacer una gran elección en octubre en Tucumán y en el país". Pelli interpreta la derrota de Milei como una oportunidad para consolidar su fuerza en otras provincias.

Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, coincidió en que la derrota no es definitiva: "El resultado de Buenos Aires no es un final, es un llamado de atención. Con Milei estamos más firmes que nunca". Para Bussi, la votación demuestra que hay terreno para seguir construyendo apoyos, aunque reconoce la necesidad de replantear estrategias.

La candidata del Frente de Izquierda, Alejandra Arreguez, centró su crítica en la gestión nacional: "El primer mensaje es la gran derrota del gobierno nacional. Pelear con un niño con autismo, atacar a los discapacitados, hacer negocios coimeros y atacar a los jubilados son cosas que el pueblo no está dispuesto a aceptar". Arreguez enfatizó que las políticas de exclusión social y los recortes afectaron directamente la confianza de los votantes.

Por su parte, Paula Omodeo, de CREO, vinculó los resultados al ajuste económico: "El resultado es una consecuencia del ajuste que era necesario pero impopular. La otra lectura es que falló el armado político, que fue diferente al armado que llevó a Milei al gobierno". Omodeo sostiene que la derrota refleja tanto la reacción de los votantes como errores estratégicos en la campaña.

Finalmente, Silvio Bellomio, del Frente del Pueblo Unido, señaló que "el resultado dejó en evidencia que la motosierra destruyendo a la clase media no cortó de raíz con la casta política". Bellomio destacó que, aunque la ciudadanía buscó un cambio, las políticas nacionales no lograron responder a las demandas de los sectores medios y vulnerables.

En conjunto, los candidatos tucumanos coincidieron en que las elecciones de Buenos Aires representan un mensaje claro sobre la economía, la gestión social y la necesidad de ajustar estrategias políticas.

Mientras unos celebran el triunfo de Kicillof como un freno al gobierno nacional, otros ven una oportunidad para reorganizar sus fuerzas y posicionarse de cara a los comicios de octubre.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones