La CGT recibirá a un grupo de diputados para discutir la estrategia sobre la reforma laboral en el Congreso
La central obrera discutirá este martes su postura antes de que el Gobierno envíe el proyecto al Congreso. Aún no hubo una invitación formal desde Casa Rosada.
La CGT mantendrá una reunión clave este martes por la tarde en la histórica sede de Azopardo con los ocho diputados nacionales de origen sindical. El objetivo es acordar una estrategia común frente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei y que el Gobierno planea enviar en los próximos días al Congreso.
La CGT afina su postura ante la reforma laboral de Milei
La decisión del encuentro se tomó durante una reunión de la mesa chica encabezada por el nuevo triunvirato integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio). Allí, los dirigentes evaluaron los avances del Consejo de Mayo, que viene manteniendo rondas técnicas con cámaras empresarias y distintos equipos profesionales.
Participarán del encuentro los diputados sindicales, entre ellos Sergio Palazzo, Carlos Cisneros (La Bancaria) y Mario Manrique (SMATA), acompañados por abogados de la CGT que forman parte de las mesas de análisis del Consejo de Mayo.
Hasta el momento, la central obrera no recibió una invitación oficial del Gobierno para abrir una mesa de diálogo institucional sobre la reforma. Aunque existen contactos informales, dirigentes de la CGT aseguran que no hubo comunicación formal desde Casa Rosada.
Tensiones internas y expectativa por negociaciones
La expectativa de una convocatoria creció la semana pasada, cuando Sola y Jerónimo coincidieron en el evento anual de la UIA con el ministro del Interior, Diego Santilli. Allí, el funcionario adelantó que el Gobierno pretende abrir un canal de diálogo y afirmó que el contenido de la reforma "no es el que trascendió".
Frente a ese escenario, la CGT decidió mantener una postura prudente y sostener la negociación como primera instancia, pese a reconocer que existen diferencias profundas con varios capítulos del proyecto.
Dentro de la central obrera conviven tres posturas:
-
El sector dialoguista, que está dispuesto a discutir una actualización de la legislación laboral ante nuevas formas de trabajo.
-
El ala más dura, que rechaza cualquier negociación por considerar que puede habilitar un retroceso en derechos adquiridos.
-
Una línea intermedia, representada por Cristian Jerónimo, quien advirtió: "Si quieren discutir, discutamos todo: una negociación laboral con más derechos, no con menos; discutamos el reparto de ganancias".