"Esta película ya la vimos": Cisneros se pronunció en contra de la reforma laboral del Gobierno
El diputado nacional y dirigente bancario advirtió que los cambios que impulsa el Gobierno no generarán empleo y anticipó que el sindicalismo presentará propuestas propias para "dar la pelea con papeles sobre la mesa".
El diputado nacional Carlos Cisneros, integrante del bloque Unión por la Patria y secretario adjunto de La Bancaria, volvió a expresar su rechazo a la reforma laboral que busca impulsar el Gobierno. Según afirmó, las iniciativas recientes de "modernización" tienen un patrón repetido: reducir derechos y costos laborales sin generar empleo real.
Cisneros sostuvo que el oficialismo ya intentó avanzar el año pasado con medidas similares y que los resultados fueron evidentes. "Se otorgó una moratoria a los empresarios que no cumplían con las contribuciones sociales, pero no se creó un solo puesto de trabajo privado con ese dinero que el Estado dejó de recaudar", afirmó.
En esa línea, criticó el cierre de organismos como el INTI o el INCAA, que dejaron trabajadores sin posibilidades de inserción. "No ha habido generación de empleo. No hay estadísticas serias. Yo veo cosas del INDEC que no coinciden con la realidad", señaló.
El dirigente recordó que las reformas laborales aplicadas desde los años 90 hasta el macrismo "nunca fueron para beneficiar a los trabajadores". Entre ellas mencionó el fraccionamiento del aguinaldo, la extensión de jornadas y los despidos sin indemnización. "Esta película ya la vimos", remarcó.
Aseguró que tanto la CGT como La Bancaria están dispuestas a discutir cambios, pero sin resignar derechos. "Actualizar un convenio no significa resignarse a lo que digan los empresarios. Para discutir en serio tiene que haber todos los actores en la mesa, sin vanidades, con papeles sobre la mesa".
Cisneros adelantó que este mismo martes habrá una reunión clave en la CGT con diputados de extracción sindical. "Vamos a llevar nuestro apoyo a lo que plantee la CGT, pero también nuestras particularidades", explicó.
Proyecto propio, críticas al radicalismo y un nuevo debate sobre desaparecidos
Consultado sobre si la discusión debe darse con un proyecto propio del sindicalismo, Cisneros fue categórico: "Siempre defendemos proyectos propios. La Bancaria siempre aporta ideas y propuestas. Trabajamos con la CGT, pero sin perder individualidad".
En su respuesta cuestionó a legisladores de la UCR y el PRO. Los acusó de haber presentado iniciativas "mucho más duras" que las del Gobierno, con la intención de mostrarse alineados al oficialismo. "Tienen una pésima lectura del sindicalismo y del peronismo. Creen que perjudicando trabajadores ganan votos", señaló.
También destacó el reciente fallo de la Corte Suprema que reconoció como bancarios a los empleados de Nación Servicios, una pelea que "llevó años".
Hacia el final, Cisneros habló sobre el proyecto de ley nacional de búsqueda de personas desaparecidas, que presentó junto al diputado Palazzo. Explicó que la propuesta surgió tras reunirse con familiares de víctimas, incluido el padre de María Cash. "Hay un vacío enorme. El Estado debe acompañar desde el primer momento y no diluirse cuando baja la mediatización", afirmó.
Aseguró que el sindicalismo también debe involucrarse en temáticas que exceden lo laboral. "No solo peleamos por salarios. También nos interesa lo que le pasa a la sociedad. Si hay un vacío legal, hay que llenarlo".
Antes de despedirse, Cisneros reiteró que el sindicalismo dará la pelea contra la reforma laboral con todos los recursos disponibles: "Tenemos herramientas políticas, gremiales y argumentos para demostrar que las reformas de los últimos 20 años no generaron empleo. Al contrario: generaron precarización y hasta formas de esclavitud".