Camino al 26 de octubre: Jaldo cierra una gran alianza, LLA suma al PRO y se reconfigura la oposición
El peronismo tucumano se unifica bajo el frente "Tucumán Primero", mientras La Libertad Avanza y el radicalismo apuestan a sus propios armados para las legislativas nacionales. CREO y Fuerza Republicana irán por separado.
Jaldo cerró un frente de 15 partidos
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el escenario político de Tucumán comienza a definirse. El frente "Tucumán Primero", impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo, logró sellar la unidad del peronismo con un total de 15 partidos. La coalición incluye a sectores del PJ, Libres del Sur (de Federico Masso), el Partido de la Justicia Social (de Germán Alfaro) y otras corrientes como Tucumán Avanza, Somos Uno, Fuerza Sindical, Kolina, Copebo, Acuerdo Federal y Tercera Posición.
En el último tramo antes del cierre del plazo para registrar alianzas, también se sumaron el Frente Renovador (alineado con Pablo Yedlin), Parte (que preside Sandra Mendoza), Tucumán Innovador (de José Orellana) y el Frente Grande. El acuerdo se consolidó tras un entendimiento político entre Jaldo y el senador Juan Manzur, consolidando así un bloque oficialista robusto en una provincia donde hay 30 partidos habilitados para competir.
LLA va sin Milei, pero con el PRO
La Libertad Avanza intentará repetir su éxito de 2023 sin Javier Milei en las boletas y con el apoyo del PRO. Así lo confirmaron su interventor nacional, Alejandro Finocchiaro, y referentes locales como Benjamín Terraf, Alberto Colombres Garmendia, Ramiro Beti y Alejandro Trapani. "No es una alianza coyuntural. Reafirmamos los principios que nos dieron origen: república, libertad y mérito", expresaron en un comunicado.
En tanto, el bussismo, que había acompañado al oficialismo libertario en 2023, irá por separado. Su líder, Ricardo Bussi, ya lanzó su candidatura para renovar banca en la Cámara Baja. Lo mismo hará el partido CREO, que buscará sostener la banca de Paula Omodeo, aunque sin sumarse formalmente a LLA.
El radicalismo se planta como oposición
Por su parte, la UCR ratificó su frente "Unidos por Tucumán", que busca la reelección del diputado Roberto Sánchez. La alianza incluye a la Coalición Cívica, el Partido Socialista, Propuesta Ciudadana, Nos Une el Cambio y Nueva Fuerza. Sin embargo, no participará Cambia Tucumán, el espacio que lidera el diputado Mariano Campero, que decidió apartarse.
Mientras tanto, la izquierda también estará presente. El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) se consolidó con la participación del PTS, el PO y el MST, con la particularidad de que esta será la primera vez que competirán en Tucumán bajo el formato de Boleta Única Papel.
Fechas clave en el calendario electoral
Tras el cierre del registro de frentes, el próximo hito en el cronograma electoral es el martes 12 de agosto, cuando las fuerzas deberán solicitar la asignación de colores. Pero el día más importante será el domingo 17, fecha límite para presentar las listas de candidatos, sus fotografías y siglas, además del sorteo del orden de las boletas. Desde ese momento, se conocerán los nombres que buscarán llegar al Congreso.