Milei se enfrenta a las críticas: "Los que sacaron dólares no son delincuentes"

Javier Milei defendió a los ahorristas que retiraron dólares del sistema y arremetió contra el periodismo, mientras avanzan las medidas para habilitar el uso de divisas no declaradas.

El presidente de la Nación, Javier Milei, defendió a aquellos argentinos que, ante la inestabilidad económica de los últimos años, decidieron sacar dólares del sistema bancario para resguardarse de los efectos de la inflación y la devaluación del peso. En un nuevo discurso, el mandatario aseguró que no considera a estas personas como delincuentes, sino como ciudadanos que buscaron proteger su dinero de un Estado que, según él, "te mata con la inflación".

El uso de dólares fuera del sistema financiero

Milei destacó que su gobierno está trabajando en medidas que permitirán a los ciudadanos utilizar esos dólares que han estado fuera del sistema financiero para la compra de bienes y servicios. Según el presidente, esta es una de las claves para "remonetizar la economía" sin recurrir a la emisión monetaria, lo que representaría una "ganancia" para la Argentina.

"Estamos ultimando detalles para que las personas puedan disponer de sus dólares sin que nadie los persiga. No los consideramos delincuentes, sino personas que escaparon de las garras del Estado", señaló. En su opinión, el volumen de dólares fuera del sistema, que podría llegar a cifras cercanas a los 300.000 millones de dólares, podría ser una herramienta para revitalizar la economía formal y permitir que la sociedad decida cómo monetizar esos recursos.

El impacto fiscal y económico de las nuevas medidas

Una de las grandes apuestas de Milei es que este flujo de dólares al sistema formal también permitirá aumentar los ingresos fiscales. El mandatario ejemplificó cómo, si una persona usa sus dólares para comprar productos, el Estado podría recaudar el 21% de IVA, lo que contribuiría significativamente a las arcas del país.

"Eso te va a permitir remonetizar la economía sin necesidad de emitir más dinero. Es todo ganancia para la Argentina", afirmó, insistiendo en que la medida no solo tiene beneficios para la economía, sino también para la ciudadanía.

Una posible alianza con el PRO en Provincia de Buenos Aires

En otro tramo de la entrevista, Milei también se refirió a la política interna y aseguró que existen "100% de posibilidades" de que La Libertad Avanza y el PRO formen una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas. Este comentario coincidió con la reciente afiliación de Patricia Bullrich al partido oficialista, lo que generó polémica en la coalición opositora.

Milei expresó su confianza en que la alianza podría ser clave para derrotar al kirchnerismo en la provincia. También se mostró crítico de aquellos que interpretan literalmente sus declaraciones, arremetiendo contra el "periodismo operador" y defendiendo su estilo de comunicación.

Críticas a Axel Kicillof y la gestión en Buenos Aires

El presidente también aprovechó la ocasión para criticar al gobernador Axel Kicillof, calificando la gestión de su administración como un ejemplo de "más gasto público" que afecta al sector privado. Según Milei, el ajuste fiscal que impulsa su gobierno, al contrario, busca "devolverle recursos al sector privado" y aliviar la carga sobre los ciudadanos.

En resumen, Milei continúa defendiendo su enfoque económico, destacando las medidas para desburocratizar el uso de divisas y enfrentando la crítica tanto del peronismo como del periodismo en general, mientras avanza en las negociaciones políticas con miras a las elecciones legislativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
¿Se terminó la luna de miel con Milei? Crece la bronca y la incertidumbre, según una encuesta nacional
Política

¿Se terminó la luna de miel con Milei? Crece la bronca y la incertidumbre, según una encuesta nacional

Según un nuevo informe, crece la desilusión con Javier Milei, se debilita el entusiasmo inicial y la economía sigue siendo el mayor foco de malestar. A seis meses de las legislativas, el escenario se polariza y se perfila un virtual plebiscito.
Javier Milei fue nombrado Caballero Granadero en una ceremonia cargada de simbolismo
Política

Javier Milei fue nombrado Caballero Granadero en una ceremonia cargada de simbolismo

El presidente recibió una distinción militar histórica, poco después de un furcio que lo tuvo como protagonista. ¿Coincidencia o guiño del destino?
Nuestras recomendaciones