Las 10 frases más desatacadas de la carta de Cristina Kirchner a Javier Milei

En un extenso documento de ocho páginas, la expresidenta Cristina Kirchner analizó los primeros nueve meses de gestión de Javier Milei. La respuesta del presidente produjo un ida y vuelta en redes.

En un extenso documento de ocho páginas, la expresidenta Cristina Kirchner analizó los primeros nueve meses del gobierno de Javier Milei, al que calificó como "exlibertario". 

En su carta, criticó duramente la política económica y la situación del país, destacando la escasez de dólares y el alto costo de vida, así como la imposibilidad de pagar la deuda externa.

Principales críticas a la gestión económica de Javier Milei

Kirchner subrayó que en una economía bimonetaria como la argentina, la inflación está íntimamente ligada a los movimientos del dólar. En ese sentido, cuestionó las teorías anarcocapitalistas aplicadas por Milei, afirmando que han fracasado y que el ajuste fiscal es "inconsistente e insostenible". Además, denunció que el país está "más caro en dólares que los países desarrollados del mundo" y calificó la inflación actual como una "tragedia social", ya que ocurre en un contexto de recesión económica.

Kirchner también señaló que el país no tiene los fondos para pagar la deuda externa, lo que frustró la idea de una posible dolarización. En ese marco, calificó de "curiosa paradoja" que Milei, quien se presenta como un líder global, no haya conseguido apoyo financiero internacional.

Autocrítica y propuestas para el peronismo

La expresidenta hizo una autocrítica sobre el estado actual del peronismo, describiéndolo como un movimiento "torcido" y "desordenado". Propuso que el partido debe reorganizarse para volver a ser una alternativa de gobierno. Entre sus sugerencias, mencionó la necesidad de impulsar una reforma laboral, tributaria, educativa y en seguridad. También destacó la importancia de abordar la problemática de la economía bimonetaria y reconstruir una moneda fuerte.

Las 10 frases más destacadas de Cristina Kirchner

  1. "Milei en el Gobierno no solo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: el del dólar, el del dinero y el del trabajo".

  2. "Nuestro país hoy es más caro en dólares que los países desarrollados del mundo".

  3. "La inflación en nuestro país está atada al movimiento del dólar".

  4. "La tasa de inflación del 3% o 4% mensual es una verdadera tragedia social al producirse en el marco de una profunda recesión económica".

  5. "Todo se ha puesto muy feo. Todo está muy mal".

  6. "Hoy la Argentina no tiene los dólares para pagar la deuda y los mercados lo saben. Esa misma escasez fue la que impidió llevar a cabo la dolarización".

  7. "Curiosa paradoja de quien se cree líder amado y admirado a nivel global, pero al que nadie le presta un dólar. A esta altura, casi que tenemos que hablar de Milei, el exlibertario".

  8. "El peronismo se torció cuando se anuló la palabra presidencial tras la pandemia por la violación de las normas de aislamiento".

  9. "La ineficiencia en el Estado se observa como un ‘gasto innecesario' que debe ser suprimido".

  10. "El peronismo se desordenó cuando no planteó una reforma profunda de la educación pública ni un plan integral de seguridad".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Crisis política en el gobierno de Milei: una encuesta revela el fuerte impacto del caso de coimas
Política

Crisis política en el gobierno de Milei: una encuesta revela el fuerte impacto del caso de coimas

Más del 65% de los argentinos cree que Karina Milei y los Menem deberían renunciar y ponerse a disposición de la Justicia, según un estudio de Zuban Córdoba y Asociados. La encuesta también expone un quiebre en parte del electorado libertario a semanas de las elecciones de octubre.
Malestar en los bancos por nuevas trabas del BCRA: acusan "imprevisibilidad total"
Actualidad

Malestar en los bancos por nuevas trabas del BCRA: acusan "imprevisibilidad total"

El Banco Central aplicó restricciones al manejo de divisas y endureció los controles para limitar la liquidez. Las entidades financieras advierten que las medidas complican la cobertura cambiaria y generan pérdidas en plena campaña electoral.
Nuestras recomendaciones