Ficha Limpia: el oficialismo da por aprobada la ley en el Senado pese a las dudas internas
En la Casa Rosada aseguran que ya cuentan con los 37 votos necesarios para sancionar la norma que inhabilita candidaturas con condena en segunda instancia.
En la antesala de la sesión clave del Senado, en la Casa Rosada dan por hecho que el proyecto de Ficha Limpia será aprobado. La norma, que ya fue sancionada en Diputados, busca impedir que personas condenadas por delitos contra la administración pública -aunque sin sentencia firme- puedan ser candidatas. Para ello, bastará con una condena en segunda instancia.
A pesar de algunas dudas iniciales, desde el entorno presidencial aseguraron que tienen los 37 votos necesarios para convertir la iniciativa en ley. El senador libertario y jefe de bloque, Ezequiel Atauche, ratificó esa cifra tras una reunión con "Lule" Menem, el principal armador del oficialismo.
Tensiones con el PRO y ausencia de Villarruel
En la reunión de Gabinete de este martes, se evidenció una vez más la tensión interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel, ausente del encuentro y sin diálogo fluido con el presidente Javier Milei. Mientras tanto, algunos libertarios cuestionaron la presión del PRO para tratar el proyecto, dado que fue originalmente impulsado por Silvia Lospennato, actual candidata en la Ciudad.
Si bien durante la jornada hubo versiones cruzadas sobre los votos, con fuentes del oficialismo relativizando el apoyo de cinco senadores, hacia la tarde el panorama cambió. En el Ejecutivo comenzaron a sostener con firmeza que "mañana habrá ley".
Qué dice el proyecto Ficha Limpia
La legislación vigente establece que solo pueden ser inhabilitados quienes tengan condena firme. La nueva ley modifica ese criterio: bastará con una sentencia confirmada por una cámara de apelaciones, lo que en la justicia federal suele recaer en la Cámara Federal de Casación Penal. La medida apunta a inhabilitar a dirigentes con causas abiertas y condenas en proceso, como es el caso de Cristina Kirchner, cuya posible exclusión electoral tensiona el vínculo entre libertarios y sectores del peronismo.
Aunque Unión por la Patria ya anticipó su rechazo (bloque de 34 senadores), el oficialismo cuenta con el resto del arco opositor, lo que le permitiría alcanzar los 38 votos positivos.