Diputados busca dictaminar la baja de la edad de imputabilidad a 14 años: fuerte rechazo del kirchnerismo y la Iglesia
Diputados del oficialismo y aliados avanzan con el proyecto para bajar la edad de imputabilidad en Argentina. Unión por la Patria y referentes eclesiásticos cuestionan la iniciativa.
Este martes, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, se debatirá el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años. La iniciativa cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales que acompañan al Gobierno, y busca ser dictaminada esta misma semana.
El proyecto, impulsado por el Ejecutivo, había planteado originalmente fijar la imputabilidad desde los 13 años, pero fue modificado a 14 para buscar mayor consenso. La diputada del PRO Laura Rodríguez Machado aseguró que el borrador cuenta con un 90% de acuerdo entre los bloques dialoguistas.
Cómo será el nuevo régimen penal juvenil
La iniciativa busca establecer un sistema diferenciado para menores de edad con sanciones proporcionales y alternativas a la prisión. Entre ellas: amonestaciones, restricciones de acercamiento, monitoreo electrónico, prestación de servicios a la comunidad y prohibiciones de salida del país, siempre que el delito no haya causado la muerte ni exista reincidencia.
En cuanto a las penas de prisión, el régimen prevé modalidades atenuadas, como cumplimiento en fines de semana, en domicilio o en institutos abiertos, y pone el foco en la resocialización mediante programas educativos, deportivos y de formación ciudadana. Se creará también la figura de un "supervisor" que elaborará un plan personalizado de reinserción para cada menor.
Se prohíben las penas de reclusión o prisión perpetua para menores, y se fija un máximo de 20 años de privación de libertad.
El proyecto es fuertemente cuestionado por Unión por la Patria, que defiende mantener la edad de imputabilidad en 16 años. Legisladores como Natalia Zaracho advierten que la reforma no resolverá los problemas de seguridad y llaman a reforzar la prevención y evitar la reincidencia.
La Iglesia también expresó su rechazo a la medida. Autoridades del plenario se reunieron con representantes eclesiásticos para escuchar sus argumentos, en medio de un debate que genera tensión social desde que se inició en 2024.
Otros proyectos en discusión
Hay al menos 12 propuestas vinculadas a la baja de la edad penal juvenil. Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli impulsa un régimen con penas progresivas y un enfoque centrado en la reinserción. Por su parte, Ricardo López Murphy y Diego Santilli plantean esquemas desde los 14 y 15 años, respectivamente.
Entre los libertarios, Carolina Píparo y Álvaro Martínez proponen endurecer las penas para menores reincidentes, e incluso bajar la imputabilidad a 12 años, como en México o Brasil.