Federico Pelli: el "desconocido" que busca irrumpir en la política tucumana con La Libertad Avanza

El candidato a diputado nacional asegura que ser un nombre poco conocido en Tucumán es una ventaja frente a la política tradicional y detalla sus propuestas en seguridad, discapacidad y reformas de fondo para 2025.

El poder del "no conocido"

Federico Agustín Pelli, candidato de La Libertad Avanza en Tucumán, aseguró en la noche de EL AVISPERO por ENTERATE PLAY que la clave de su candidatura no es el reconocimiento, sino el equipo que lo acompaña. 

"Lo del viernes fue una anécdota que yo encabecé, cualquiera de los que estamos en la lista podía hacerlo. Lo importante es la gente que veníamos trabajando desde las mesas técnicas y la propuesta superadora que representamos", afirmó.

Para Pelli, ser poco conocido en Tucumán no es un problema, sino un capital positivo. "La chicana más barata que se dice ahora es que a esta gente no los conoce nadie. Mejor, porque no somos malos conocidos ni le hicimos daño a los tucumanos en los últimos 40 años", sostuvo, reforzando la idea de que la política tradicional ha deteriorado la gestión en la provincia y que los votantes buscan nuevas alternativas.

El candidato vincula esta condición con el fenómeno electoral de 2021 y 2023, en el que los tucumanos optaron por outsiders:

"Queremos un no conocido que irrumpió en la política, no lo mismo de siempre. Este cambio de época se va a volver a repetir en 2025, sin ninguna duda".

Seguridad y combate al narcotráfico: la especialidad de Pelli

Consultor en seguridad, Pelli asegura que su experiencia será central en el Congreso. Sobre casos como el de Alberdi, vinculado al narcotráfico, afirma que se trata de un fenómeno transnacional que requiere un abordaje integral y no solo local. "Desde el Congreso puedo ofrecer un trabajo en seguridad y defensa muy fuerte, con proyectos para blindar la frontera norte, donde hay tránsito, consumo y producción de drogas", explicó.

En cuanto a la relación entre política y narcotráfico, Pelli reconoce la preocupación social: "Puede haber vínculos, sobre todo cuando las estructuras municipales se manejan en forma de nepotismo y control familiar. El caso Alberti debería abrir los ojos de la sociedad tucumana y del país".

Respecto a la baja en los homicidios durante los últimos tres años, Pelli reconoce avances parciales, pero alerta: "Tucumán no está bien. El 70% de la población vive con miedo y considera el delito un problema grave. La seguridad sigue siendo un desafío que requiere acción concreta, no discursos".

Propuestas y mirada sobre la política local

Pelli sostiene que la política tucumana necesita renovación y claridad. Frente a la comparación con referentes históricos como Roberto Sánchez o Ricardo Bussi, Pelli afirma que ellos ya tuvieron su oportunidad y que hoy se requiere una alternativa nueva y cohesionada. "Sánchez no apoyó al gobierno de Milei en las últimas iniciativas y Bussi dividió a la oposición durante décadas. Nosotros somos la opción clara, nítida y sin confusiones", aseguró.

En temas sociales, el candidato se muestra preocupado por la discapacidad y los jubilados. Defiende auditorías y reordenamientos en pensiones por discapacidad, pero advierte sobre la necesidad de no perjudicar a quienes hoy dependen de esos beneficios: "Nos duele que se usen estos temas para hacer política. Queremos soluciones rápidas y concretas".

Pelli también critica la política electoral superficial: "Se habla mucho de pirotecnia mediática, de exabruptos, pero poco de cuestiones de fondo, como la macroeconomía, la inflación o la protección de jubilaciones. Es ahí donde vamos a marcar la diferencia".

Libertad Avanza y el estilo de gestión

El candidato subraya que su espacio busca consenso interno y participación activa. "Lisandro Catalán, como conductor del espacio, nos junta a todos, debatimos y tomamos decisiones en conjunto. Esa apertura no se ve en otros espacios políticos", asegura.

Para Pelli, la combinación de ser outsider, contar con un equipo sólido y enfocarse en problemas reales de Tucumán como la seguridad, la discapacidad y las reformas estructurales, representa la verdadera diferencia frente a los nombres tradicionales de la política local.

"Les pido a los tucumanos un poco de tiempo. Son 20 años de decadencia frente a un año y medio de trabajo serio. La gente está buscando representación fuerte, sensata y efectiva. Eso es lo que ofrecemos", concluyó.

ENTREVISTA COMPLETA: 

Esta nota habla de: