Milei convocó a todo el arco político a un nuevo contrato social

El "Pacto de Mayo" se realizará en Córdoba y pretende ser un gran acuerdo refundacional. Enterate de cuáles son sus diez puntos.

Milei está causando revuelo con su discurso de apertura de la sesiones legislativa. La "sorpresa" del presidente libertario no era económica, como se rumoreaba, sino estrictamente política: la convocatoria a un pacto con todos los gobernadores para instarlos a sacar adelante las ambiciosas reformas políticas estructurales que el Gobierno fracasó en negociar en el Congreso, bajo un título ambicioso: "Pacto del 25 Mayo".

Se trata, en palabras de Milei, de "un nuevo pacto fundacional", para ser consensuado con los 24 mandatarios de la Argentina, que contiene diez ideas fuerza, una virtual hoja de ruta que el primer mandatario ofreció a los líderes de las provincias para "poner en marcha el país y sacarlo de años de estancamiento".

Las ideas y conceptos deberían plasmarse, en caso de que la dirigencia adhiera, en leyes y normativas que deberán ser tratadas en el Congreso Nacional, dejando atrás, si fuera posible, el antecedente de la denominada "Ley Bases" que naufragó por la resistencia de los líderes territoriales.

Los 10 puntos del "Pacto de Mayo" que propuso Milei

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscución de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron, y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei viaja a Corrientes para encabezar el Congreso del Club de la Libertad
Política

Milei viaja a Corrientes para encabezar el Congreso del Club de la Libertad

El presidente disertará este jueves en el 12° Congreso de Economía Regional, que reunirá a más de 40 expositores. Habrá una pantalla gigante para el público general ante la alta demanda.
El Gobierno quiere tratar la reforma laboral en el Senado y extender las sesiones extraordinarias a enero
Política

El Gobierno quiere tratar la reforma laboral en el Senado y extender las sesiones extraordinarias a enero

La Casa Rosada busca que el debate sobre la reforma laboral comience en la Cámara Alta, donde confía en la gestión política de Patricia Bullrich. Planea convocar a sesiones extraordinarias desde diciembre y extenderlas hasta fines de febrero para avanzar también con el Presupuesto y la reforma tributaria.
Nuestras recomendaciones