El dólar tocó el techo de la banda y el Gobierno quema los últimos fondos para frenarlo
El Ministerio de Economía recurrió a la venta de dólares del Tesoro y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para evitar que la divisa supere el límite pactado con el FMI. El mercado observa con preocupación los próximos vencimientos de deuda.
El dólar en máximos y la reacción de Caputo
El dólar oficial minorista alcanzó este mediodía los 1.465 pesos en el Banco Nación, lo que representa un aumento de 20 pesos respecto al cierre del día anterior. La cotización se encuentra apenas 6 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En bancos privados, la divisa ya superaba ese nivel.
Frente a la presión cambiaria, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, decidió intervenir con fuerza. Se estima que el Tesoro vendió unos 100 millones de dólares para contener la escalada, mientras que la Anses liquidó alrededor de 200 millones en bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Los dólares financieros bajo presión
El avance de los dólares financieros, en particular el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar MEP, encendió las alarmas en el mercado. Ambos tocaron el techo de la banda y obligaron al Gobierno a usar recursos que se consideran críticos.
Según operadores, además de la liquidación del Tesoro y el FGS, hubo "manos amigas" que reforzaron la oferta de divisas y bonos para intentar evitar un salto mayor.
El riesgo de quedarse sin fondos
La estrategia de Caputo, sin embargo, tiene un límite claro. El Tesoro apenas cuenta con unos 900 millones de dólares disponibles, según cálculos privados, lo que genera dudas sobre la capacidad de sostener el dólar hasta octubre, fecha clave en el calendario electoral.
En paralelo, se avecinan compromisos ineludibles. La consultora 1816 recordó que hasta el 26 de octubre existen vencimientos con el Club de París por 1200 millones de dólares, lo que obligaría al Gobierno a recurrir a las reservas del Banco Central.
El acuerdo con el FMI en el centro de la escena
El escenario actual complica la relación con el FMI, que rechaza la posibilidad de que sus desembolsos sean usados para cancelar deudas con otros acreedores. Pese a ello, Caputo prometió mantener la cotización del dólar bajo control al menos hasta las elecciones, mientras negocia con el organismo levantar las bandas y habilitar una mayor flotación del tipo de cambio.
La gran incógnita en el mercado es si el Gobierno logrará sostener el esquema cambiario hasta octubre o si se verá forzado a una devaluación antes de tiempo.