Despidos en Argentina alcanzan el nivel más alto desde la pandemia pese a leve repunte del empleo
Aunque en junio se registró una pequeña suba en el empleo, la cifra de despidos se mantiene elevada y refleja la tensión en el mercado laboral argentino.
La ola de despidos persiste
Tras 15 meses consecutivos de caída en la creación de puestos de trabajo, junio mostró un leve incremento del 0,1% en el empleo, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Sin embargo, el nivel de despidos se mantiene por encima del promedio 2022-2023, período con regulaciones más estrictas por la pandemia, según la Secretaría de Trabajo.
La mejora puntual se vinculó principalmente a la reactivación del sector de Construcción, mientras que la Industria y el Comercio continúan mostrando pérdida de empleos, especialmente en empresas de más de diez empleados.
Desregulación laboral y pérdidas de empleo
La política económica del gobierno de Javier Milei, sumada a un programa de desregulación laboral, ha acelerado la pérdida de puestos de trabajo. Los despidos afectan tanto al sector público como al privado, generando un efecto negativo sobre el consumo y provocando nuevas reducciones de personal.
Los cambios normativos permiten períodos de prueba más largos, contratos temporales y menores obligaciones patronales, lo que incrementa la rotación laboral y facilita los despidos sin causa. En junio, la incidencia de despidos sin causa en el empleo registrado privado fue de 0,5 cada 100 trabajadores, un nivel estable pero todavía superior al de los años previos a la pandemia.
Expectativas laborales y contratación
En cuanto a la demanda laboral, la tasa de búsqueda de personal en el sector privado se mantuvo en 1,9%, mientras que la no-cobertura de puestos vacantes aumentó con respecto a abril y mayo. Las suspensiones laborales descendieron ligeramente a 0,3 por cada 100 trabajadores, reflejando que las empresas optan directamente por despidos ante la incertidumbre económica.
Las expectativas de contratación para los próximos tres meses también se ubicaron por debajo de las relevadas en mayo, dejando en evidencia un mercado laboral estancado y con fuerte presión sobre los trabajadores.