Reunión clave en el municipio: Nieva abrió el diálogo en plena crisis del sector taxista

Tras la protesta que bloqueó el microcentro, el secretario de Gobierno recibió a un grupo de taxistas y escuchó sus reclamos frente al avance de las aplicaciones. Hubo críticas, propuestas y pedidos de regulación.

Una reunión marcada por la tensión y la urgencia

La creciente crisis del transporte público no pasó desapercibida en el municipio. Horas después de la protesta que paralizó el microcentro, el secretario de Gobierno, Benjamín Nieva, encabezó una reunión con taxistas autoconvocados para escuchar de primera mano sus reclamos frente al avance de las aplicaciones como Uber y el deterioro de la actividad.

Durante el encuentro, Nieva explicó que la municipalidad está realizando controles permanentes y remarcó que el problema excede lo local:
"Muchos de los puntos que plantean dependen del Concejo Deliberante o de la propia Legislatura. Nosotros siempre vamos a trabajar con la verdad, sin datos subjetivos", señaló.

También aclaró que la llamada "ley de motoarrebato", una de las herramientas que reclaman los taxistas para controlar motos sin documentación, no fue adherida por el municipio y tampoco se está aplicando de manera efectiva a nivel provincial.

Reunión clave en el municipio: Nieva abrió el diálogo en plena crisis del sector taxista

La crisis del sector y el impacto de las aplicaciones

En el diálogo, los taxistas describieron la situación como crítica. Sin pertenecer a ningún gremio, remarcaron que viven exclusivamente del taxi y que la actividad se volvió casi insostenible.

Según el municipio, existen 7.000 licencias habilitadas, pero en la calle circulan apenas 3.500 taxis. Para los choferes, este dato demuestra que hay capacidad para regular nuevas unidades, pero bajo reglas claras y equitativas.

"No estamos en contra de Uber. Lo que pedimos es que todos trabajemos bajo la misma vara", sostuvo uno de los voceros del grupo. Subrayaron que las aplicaciones no tienen cupo, lo que derivó en una sobreoferta de más de 8.000 o 10.000 vehículos, según estimó el propio Nieva.

"Es imposible controlar ese volumen de autos y motos con los recursos materiales y humanos que hoy tiene el municipio", afirmó el funcionario.

La competencia desleal y el conflicto con el mototransporte

Los choferes fueron tajantes sobre el impacto del mototransporte dentro de las plataformas digitales. Aseguraron que la irrupción de motos que realizan viajes por tarifas muy bajas redujo drásticamente su recaudación.

"Nos peleamos todos por un viaje de 1.200 pesos. Así no se puede vivir", dijo un taxista con más de 20 años de experiencia.

También cuestionaron que cualquier persona puede activar una aplicación y salir a trabajar después de cumplir otro empleo.
"Un policía termina su turno y sale a hacer viajes. Nosotros no podemos ponernos un uniforme y ser policías. El taxi es nuestra única fuente de ingreso", advirtieron.

Regulación, cupo y controles: los pedidos del sector

El grupo planteó que la solución pasa por una regulación integral:
cupo para las plataformas,
controles más estrictos,
igualdad de requisitos entre taxis y choferes de apps,
• y un esquema que devuelva rentabilidad a la actividad.

"Queremos que se regularice todo, que haya cupos y que sea rentable para todos. Hoy no lo es ni para Uber ni para nosotros", expresó otro de los presentes.

Además, reclamaron financiamiento accesible para quienes quieran formalizar su actividad y pidieron que el municipio avance con una nueva mesa de trabajo.

Qué puede pasar ahora

Nieva reconoció que el Concejo Deliberante ya está trabajando en un proyecto de ordenanza para regular las aplicaciones, un debate que también se analiza a nivel provincial. "Recibimos a los trabajadores porque queremos dar soluciones, pero hay puntos que no dependen del municipio", insistió.

Los taxistas, por su parte, adelantaron que continuarán el diálogo, aunque no hay fecha confirmada para un nuevo encuentro.

La crisis sigue abierta y la definición sobre el futuro del transporte en la ciudad aún no tiene un horizonte claro.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
Allanan 10 domicilios de jefes de comisarías de Tucumán
Actualidad

Allanan 10 domicilios de jefes de comisarías de Tucumán

La medida se realizó en el marco de una investigación por una grave denuncia de pedido de exacciones o coimas.
"Enemistades que sacuden al poder tucumano": internas, pleitos y reacomodamientos
Política

"Enemistades que sacuden al poder tucumano": internas, pleitos y reacomodamientos

Los conflictos entre organismos, funcionarios y espacios políticos exponen tensiones que crecieron tras las elecciones y que ya preocupan al propio gobernador Osvaldo Jaldo.
Nuestras recomendaciones