Preocupación en el Gobierno por jóvenes desilusionados con Milei que podrían no votar
Uno de cada dos jóvenes desocupados no encuentra trabajo, y el desinterés por votar crece entre los seguidores de La Libertad Avanza, según consultoras oficiales.
La desilusión de los jóvenes y el impacto en la votación
El oficialismo en Casa Rosada está alarmado por el creciente descontento de los jóvenes que votaron a Javier Milei en 2023 y que ahora podrían no asistir a las urnas. Karina Milei, hermana del presidente, ya tomó nota de esta tendencia, que podría afectar el caudal de votos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas próximas.
Según informes oficiales y datos del Indec, uno de cada dos jóvenes menores de 30 años está desocupado, un segmento clave que había confiado en propuestas como la dolarización y otros anuncios que aún no se concretaron. La falta de empleo y las promesas incumplidas generan un clima de frustración que se traduce en desinterés electoral.
Tasas de ausentismo y diferencias entre votantes
Estudios recientes revelan que el 21% de los jóvenes con menor nivel educativo se muestran poco o nada interesados en votar. El sondeo de la consultora Analogías indica que más del 20% de los jóvenes entre 16 y 29 años planean no asistir a votar, un porcentaje similar al de adultos mayores entre 60 y 74 años.
La consultora Zubán-Córdoba también reporta que un 10% de los votantes de Milei dice que no votará, mientras que el electorado peronista mantiene o incluso aumenta su participación, motivado por incentivos a protestar mediante el voto.
Voces del oficialismo y el análisis sociológico
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresó en un acto que los gobernadores buscarían desincentivar la participación electoral para reducir el público en las urnas, y pidió a los militantes libertarios que busquen alcanzar un 70% de presencia.
Por su parte, el sociólogo Carlos de Angelis y el investigador Martín Romeo coinciden en que la decepción es más profunda en jóvenes de provincias cuyanas y del norte, que creyeron en promesas electorales incumplidas. Romeo destaca que la apatía electoral entre jóvenes y sectores de bajos recursos -pilares del voto libertario- es una mala señal para el gobierno.
El desafío para el oficialismo
El oficialismo enfrenta un doble reto: contener el desinterés de los jóvenes y revertir la tendencia creciente de desocupación en ese grupo etario, que según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, representa casi la mitad de los desempleados. En un escenario donde la apatía amenaza con impactar en los comicios, la movilización y la oferta política serán claves para definir los resultados electorales.