Kristi Noem sobre la eliminación de la visa para argentinos: "Difícil que sea en menos de un año"
Tras reunirse con Javier Milei, la funcionaria de Seguridad de EEUU aclaró que el ingreso de Argentina al Programa Visa Waiver llevará tiempo. Se firmó una carta de intención y destacaron avances en seguridad fronteriza.
La secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó la Argentina y mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei y su equipo para avanzar en la incorporación del país al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver). Durante la cumbre, se firmó una carta de intención que marca el inicio del proceso.
Noem celebró el acercamiento, pero fue cauta sobre los plazos: "Sería muy difícil que este proceso se concrete en menos de un año. No tengo registro de que algún país lo haya logrado tan rápido", afirmó en una rueda de prensa tras el evento.
Qué implica el Programa Visa Waiver y por qué interesa a Argentina
El Visa Waiver permite a los ciudadanos de países seleccionados viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. La inclusión de Argentina en este régimen significaría un cambio significativo para miles de personas que hoy deben atravesar un costoso y extenso proceso burocrático.
Según Noem, este programa también fortalece la seguridad internacional al facilitar el intercambio de datos migratorios y criminales entre gobiernos. "Es esencial saber quién viaja, tanto para proteger a los ciudadanos como para fomentar el turismo y los negocios", explicó.
Qué condiciones debe cumplir Argentina para entrar al programa
Durante la reunión, las partes discutieron las exigencias del gobierno estadounidense, como mantener bajas tasas de estadías vencidas y avanzar en sistemas de control fronterizo más modernos. En ese sentido, destacaron que Argentina hoy muestra "la tasa más baja de overstay de toda Latinoamérica" y un fuerte crecimiento en el flujo de viajeros: un 25% más de argentinos visitaron EE.UU. en los primeros cuatro meses del año.
Como paso previo, el Gobierno planea implementar controles migratorios y aduaneros previos al embarque en aeropuertos locales, una medida ya aplicada con éxito en países como Uruguay y Canadá.