"Una justicia de amigos y corrupción": durísimo mensaje de Canelada contra Edmundo "Pirincho" Jiménez

El concejal radical de San Miguel de Tucumán apuntó contra el Ministerio Público Fiscal y aseguró que el sistema judicial provincial "protege al poder político y no a los tucumanos de a pie".

"La justicia tucumana es peligrosa para los ciudadanos"

El concejal radical José María Canelada lanzó una dura crítica contra el sistema judicial de Tucumán y, en especial, contra Edmundo "Pirincho" Jiménez, actual ministro público fiscal. En una entrevista para El Avispero por Enterate Play, el dirigente afirmó que la provincia vive "bajo una justicia injusta, diseñada para garantizar la impunidad del poder político".

"Tenemos un ministro público fiscal con más de 80 años enquistado en el poder. Es parte de un entramado de corrupción que protege al poder. Fue el armador de la justicia de la impunidad de Alperovich y sigue controlando los hilos del Ministerio Público", denunció Canelada.

El concejal sostuvo que "los jueces y fiscales operan más cerca del poder que de la ley" y que el Ministerio Público "carece de transparencia, de sanciones y de independencia". Según explicó, en Tucumán existen denuncias de corrupción, tráfico de influencias y manipulación de causas que "no avanzan porque nadie quiere investigar a sus propios colegas".

"Vos denunciás a un juez y ningún juez quiere investigar a otro. Se protegen entre ellos. Es un sistema corporativo que deja afuera a las víctimas y a los ciudadanos.

Lo que hay es una familia judicial, un entramado de poder y corrupción", remarcó.


"Jiménez fue el arquitecto de la impunidad"

Canelada señaló directamente a Edmundo Jiménez como responsable de haber "blindado judicialmente" al poder político tucumano: "Pasó de ser funcionario del Poder Ejecutivo a jefe de los fiscales. Con el nuevo código procesal penal armó una estructura discrecional para decidir qué causas investigar y cuáles no. Así se garantizó que los hechos de corrupción de funcionarios públicos no prosperen".

El edil también criticó la falta de datos y transparencia institucional: "Tucumán es una de las pocas provincias que no tiene ley de acceso a la información pública ni ley de ética pública. No hay control, no hay datos, no hay justicia. Vivimos en una provincia feudal donde algunos están por encima de la ley".

Además, recordó que en 2019 recusó a Jiménez para que no integrara la Junta Electoral Provincial, por sus vínculos con el oficialismo. "Lo recusé porque no daba garantías de independencia. Se ofendió y dijo que se sentía violentado. Prefirió victimizarse antes que reconocer que era cierto lo que yo planteaba", recordó.


"Sin justicia independiente no hay Tucumán posible"

El concejal advirtió que el deterioro del Poder Judicial afecta la vida cotidiana de los tucumanos y frena el desarrollo económico: "Si la justicia no goza de confianza, no hay inversión ni progreso. Nadie quiere vivir en una provincia sin seguridad jurídica. Tucumán hoy es un modelo feudal donde algunos creen estar por encima de la ley".

Canelada mencionó casos emblemáticos como el de Roxana Teves y Paola Tacacho, para ilustrar cómo "la justicia provincial encubre a los responsables y abandona a las víctimas". "Esta justicia no es justa, no es independiente y no defiende al tucumano común", concluyó.


Sobre Roberto Sánchez: "Un dirigente que despierta respeto y esperanza"

En otro tramo de la entrevista, Canelada destacó la figura del diputado nacional y candidato de "Unidos Por Tucumán", Roberto Sánchez, con quien recorre la provincia: "Roberto genera afecto en todos los sectores, desde los profesionales hasta los trabajadores. Tiene templanza, honestidad y una forma distinta de hacer política".

Según el concejal, Sánchez representa "una oposición razonable y constructiva" que evalúa cada política "pensando si beneficia o no a los tucumanos". "Es un ejemplo de gestión transparente y un modelo de lo que Tucumán necesita para salir de este esquema feudal", afirmó.

ENTREVISTA COMPLETA: 


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones