El Gobierno fijó nuevas reglas para los exámenes de residentes tras el escándalo de la UBA
La nueva prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original. Aplica a 141 postulantes bajo revisión por sospechas de fraude.
El Ministerio de Salud informó que 141 postulantes a residencias médicas, en su mayoría egresados de universidades extranjeras, deberán rendir nuevamente el examen este jueves.
La medida alcanza a quienes obtuvieron 86 puntos o más en la evaluación del pasado 1° de julio, pero cuya congruencia académica no pudo verificarse. Según la cartera que dirige Mario Lugones, el objetivo es despejar las dudas generadas por presuntas irregularidades en esa primera instancia.
Condiciones y límites de la nueva evaluación
A través de la Disposición 61/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que el examen será escrito, con 100 preguntas de opción múltiple, a responder con tinta negra y en un tiempo máximo de cuatro horas (de 9 a 13).
Para prevenir fraudes:
-
No se permitirá el ingreso de celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni dispositivos electrónicos.
-
Quienes necesiten ir al baño serán acompañados por personal responsable del aula.
-
Se evaluarán conocimientos, aplicación práctica, diagnóstico, integración de saberes y principios éticos.
La calificación obtenida no podrá superar la nota original. Se aceptará un margen de hasta 10% de diferencia para conservar la calificación previa; si el nuevo puntaje es menor, se tomará ese resultado para el orden de mérito.
La normativa advierte que cualquier intento de falsificar resultados implicará la exclusión automática del postulante.