Tucumán avanza en la regulación de Uber, Didi y Cabify: qué cambios vienen para fin de año

Habrá tributo municipal para las plataformas, nuevos requisitos y consenso político para aprobar la norma.

El Concejo Deliberante de la capital tucumana debatirá este jueves 27 un proyecto clave: la regulación del uso de Uber, Didi y Cabify en autos particulares. La discusión se concentrará en las plataformas digitales de transporte y dejará para una etapa posterior el tratamiento de Uber Moto, que por ahora quedará fuera de la ordenanza.

Durante la reunión de Labor Parlamentaria, concejales de todos los bloques participaron del análisis y alcanzaron un consenso mayoritario para avanzar con la norma antes de fin de año. La postura oficial es clara: modernizar el sistema sin prohibirlo.
"El objetivo es ordenar; regular no es prohibir", afirmó el edil Gustavo Cobos (UCR).
En la misma línea, Carlos Arnedo (Acción Vecinal) sostuvo que "la modernidad llegó para quedarse" y que el Estado debe garantizar reglas claras, seguridad y condiciones justas para todos los sectores.

El proyecto incluye la incorporación de un tributo municipal, pero no para los choferes. La idea es que sean las empresas las que paguen el TEM (Tributo de Espectáculos y Medios), evitando así cargar más costos sobre los conductores. La medida responde directamente a los reclamos de taxistas, quienes denuncian competencia desleal y piden igualdad de condiciones.

Requisitos, control y la discusión que quedó afuera

En el paquete de regulaciones se establece que las plataformas deberán compartir información clave sobre los choferes, incluyendo antecedentes penales, registros y documentación exigida para circular. Además, deberán cumplir requisitos de seguridad, higiene y funcionamiento para operar dentro del municipio.

Uno de los puntos que generó debate fue el posible control de tarifas por parte del municipio, pero finalmente se descartó. Es decir, la ordenanza no fijará montos mínimos ni máximos para los viajes de las apps. Las tarifas seguirán siendo definidas por cada plataforma.

Mientras tanto, el sector taxista volvió a presionar. Delegaciones de taxistas autoconvocados fueron recibidas por autoridades municipales, donde se les garantizó que este año habrá una regulación. La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, fue tajante: no se permitirán más cortes de calles como forma de protesta.

Con apoyo político mayoritario, presión del sector tradicional y la decisión oficial de ordenar el ecosistema de transporte, todo indica que Tucumán se encamina a tener su primera normativa formal para las apps antes de que termine el año.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tucumán
¿Corrupción confirmada? Se filtra un escandaloso audio de la final de la Liga Tucumana
Deportes

¿Corrupción confirmada? Se filtra un escandaloso audio de la final de la Liga Tucumana

Concepción Fútbol Club difundió un polémico audio atribuido al árbitro Axel Santillán.
Atacaron la casa de la operadora que reveló el traslado de Chuky Casanova
Actualidad

Atacaron la casa de la operadora que reveló el traslado de Chuky Casanova

El ataque a tiros contra una trabajadora del Centro de Monitoreo destapó sospechas sobre cómo Javier "Chuky" Casanova.
Nuestras recomendaciones