Expectativa por una posible cumbre entre Milei y Trump antes de las elecciones de octubre
En Casa Rosada trabajan para concretar un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en las próximas semanas. Buscan mostrar fortaleza internacional y cerrar acuerdos económicos clave antes de los comicios legislativos.
Un posible encuentro de alto impacto político y económico
Mientras crece la tensión financiera en el país y el Gobierno busca recuperar la iniciativa política, Javier Milei podría sumar una foto de peso internacional: una reunión bilateral con Donald Trump, su par estadounidense y aliado ideológico.
El mitin, que se gestiona desde hace meses, podría concretarse antes del 26 de octubre, cuando se celebran las elecciones legislativas en Argentina. En el oficialismo apuestan a que el encuentro no solo sea simbólico, sino que venga acompañado de anuncios concretos que fortalezcan el frente externo y transmitan respaldo internacional.
El aval de Trump y la chance de un préstamo clave
Desde el comienzo del gobierno libertario, Milei ha recibido señales positivas desde Washington. Entre las figuras más cercanas está Scott Bessent, actual secretario del Tesoro, quien ya visitó Buenos Aires y expresó en varias ocasiones su apoyo al rumbo económico argentino.
En este contexto, cobra fuerza la posibilidad de un préstamo directo desde el Tesoro de EE.UU. que le daría aire a la gestión libertaria y al mercado financiero, luego del cimbronazo político que significaron las recientes derrotas legislativas.
Un acuerdo de ese tipo permitiría reforzar reservas y enviar una señal de confianza al mundo financiero, especialmente tras la creciente presión sobre el dólar y los bonos argentinos.
Gira por EE.UU. y agenda internacional de alto perfil
La semana próxima, Milei viajará a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. Además de su discurso ante líderes mundiales, la visita incluirá reuniones con inversores en Wall Street y posiblemente encuentros bilaterales de alto perfil, entre ellos, el tan esperado cara a cara con Trump.
Según trascendió, asesores cercanos a Santiago Caputo ya comenzaron con gestiones en Manhattan para preparar el terreno ante fondos de inversión y actores clave del mundo financiero.