Triple crimen narco: Kicillof pidió a Milei que convoque una mesa federal con todos los gobernadores
El gobernador bonaerense reclamó una estrategia nacional integral, con inversión en seguridad, tras el triple crimen de Florencio Varela.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, instó al presidente Javier Milei a convocar a los gobernadores para coordinar medidas conjuntas contra el narcotráfico tras el triple crimen de Morena, Brenda y Lara. En declaraciones a la prensa desde Gobernación, el mandatario bonaerense señaló: "Se necesita una estrategia seria, nacional, para el combate al narcotráfico, acompañada de inversión en medios, tecnología, agentes y equipamiento".
Kicillof hizo el planteo en el marco del triple crimen ocurrido en Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, y subrayó que el narcotráfico es un problema internacional que afecta a todo el territorio argentino: "Le pido a Milei que convoque de manera urgente a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea nacional, porque el tema del narcotráfico es internacional pero afecta a todo el territorio de la Argentina".
Críticas a la gestión nacional
El gobernador cuestionó los comentarios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la responsabilidad de la provincia: "No hay que hacer marketing con esto. Desde el primer momento los equipos especializados acompañaron a las familias. Nunca hicimos proselitismo ni tratamos de obtener lucro con este hecho", afirmó Kicillof.
Sobre la importancia de la colaboración federal, remarcó: "Es absolutamente absurdo pensar que esto se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales".
La violencia del crimen y la necesidad de un Estado presente
Kicillof definió el triple asesinato como un narcofemicidio, en función de la extrema violencia ejercida y la planificación de que los cuerpos no fueran encontrados: "Fuimos testigos de un hecho estremecedor, nada explica ni justifica el nivel de violencia ni de sadismo. Esto fue planificado para que los cuerpos de las víctimas desaparecieran y quedaran impunes los responsables".
El gobernador subrayó que la lucha contra el narcotráfico requiere inversión pública y presencia del Estado: "Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, crece el narco. Por eso necesitamos inversión en educación, salud pública y seguridad pública. Eso es lo que muestra la experiencia internacional".
Asimismo, Kicillof destacó la dimensión federal e internacional del narcotráfico: "La droga que llega al conurbano y a la Capital entra por fronteras internacionales y recorre miles de kilómetros; no se produce en la Argentina. Es un hecho federal e interjurisdiccional por su desarrollo".