Tras la derrota en el Senado, Francos buscó calmar las aguas
El jefe de Gabinete defendió el veto de Milei y apuntó contra los mandatarios que "quieren gastar más". También habló de acuerdos electorales.
Tras la dura jornada legislativa en el Senado, donde la oposición logró aprobar aumentos a jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional, el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió a bajar el tono de la confrontación. "No está todo roto", afirmó sobre la relación con los gobernadores y aseguró que el diálogo continúa abierto.
Francos reconoció que existen diferencias entre los mandatarios provinciales: "Hay gobernadores que son más serios en la administración de los recursos", expresó en diálogo con radio Mitre. También remarcó que el Ejecutivo sigue negociando para garantizar que se sostenga el veto presidencial anunciado por Javier Milei.
Apuntan a sostener el veto y no descartan judicializar
"El presidente apunta a que estas leyes que se aprobaron no tienen indicado cómo se financian, esto no es legal", dijo Francos. Afirmó que el Gobierno intentará convencer a un tercio del Congreso para evitar la ratificación de las leyes. Y aunque no descartó la vía judicial, varios constitucionalistas advirtieron que esa opción no es válida.
Según Andrés Gil Domínguez, sería "absurdo" judicializar una ley sancionada por el Congreso: "El Estado no puede demandarse a sí mismo". Diego Armesto coincidió: "Si el presidente veta, está reconociendo el proceso constitucional. No puede ir contra eso".
Milei: "Estas leyes son un acto de desesperación"
El jueves, el presidente Milei había tildado de "acto de desesperación" a la avanzada de la oposición. Reiteró que vetará las leyes y, si es necesario, acudirá a la Justicia para defender el equilibrio fiscal. Francos, por su parte, también cuestionó las iniciativas por no indicar cómo se financiarían: "Las provincias siempre piden más fondos, más aún en año electoral".
En paralelo, el oficialismo intenta blindar políticamente los vetos y contener a los mandatarios "dialoguistas", luego de una semana en la que el Congreso mostró su mayor nivel de rechazo al plan económico de Milei.