Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo

Pese al revés legislativo, en la Casa Rosada aseguran que no insistirán con nuevas candidaturas a la Corte este año y ratifican su respaldo a los jueces propuestos.

El rechazo en el Senado a las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema dejó al Gobierno en una posición incómoda, pero no sin estrategia. Mientras el pliego de Lijo quedó descartado sin miramientos, en Balcarce 50 apuestan a sostener a Mansilla en su cargo, amparándose en que ya juró como ministro del máximo tribunal.

En el entorno presidencial aseguran que, por ahora, no habrá un reemplazo para Lijo y que la figura de Mansilla podría mantenerse al menos hasta fin de año. "Después veremos si renovamos el decreto", deslizan. Sin embargo, reconocen que la permanencia del juez podría derivar en impugnaciones judiciales, dado que su nombramiento carece del aval del Senado.

Cruces internos y falta de respaldo político

En las horas previas a la sesión, la mesa política del oficialismo hizo un último intento por evitar el debate, contactando a gobernadores y senadores aliados. Pero la estrategia fracasó. En el Gobierno apuntan directamente contra la vicepresidenta Victoria Villarruel y el expresidente Mauricio Macri, a quienes acusan de no respaldar la jugada de Javier Milei.

Según fuentes legislativas, Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, propuso frenar la sesión durante la reunión de labor parlamentaria, pero fue rechazado por los jefes de bloque. Poco después, se reunió con Villarruel y, finalmente, la sesión se concretó.

Sin Corte, pero con foco en los juzgados federales

La Casa Rosada ya da por cerrada la posibilidad de avanzar con más pliegos para la Corte durante 2025, aunque evalúa intentarlo en 2026, cuando cambie la composición del Senado. Mientras tanto, el Ejecutivo se concentrará en cubrir las vacantes en los más de 150 juzgados federales del país.

Desde Nación aseguran que la nueva lista de candidatos está en elaboración y se consensuará con los gobernadores. También descartan, al menos por ahora, impulsar el reemplazo del Procurador General Eduardo Casal.

Aunque el intento por reformar la Corte quedó en pausa, el Gobierno ya tiene otros nombres en carpeta para el futuro: Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas. La batalla judicial, parece, apenas comienza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Bullrich suena como presidenta provisional del Senado
Política

Bullrich suena como presidenta provisional del Senado

La ministra de Seguridad dejará su cargo en diciembre para asumir como senadora. En el oficialismo crece la idea de que encabece la Cámara Alta y refuerce la estrategia política de Milei frente al kirchnerismo.
Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado
Política

Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado

Con la renovación del Senado a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 20 legisladores, mientras que el kirchnerismo baja de 34 a 28.
Nuestras recomendaciones