Tras el pedido de Trump, el Gobierno convocó al Consejo de Mayo

El encuentro se realizará en Casa Rosada con la participación de referentes políticos, sindicales y empresarios. Buscan recuperar apoyo en el Congreso y avanzar con el Pacto de Mayo.

Este lunes, el Gobierno de Javier Milei volverá a convocar al Consejo de Mayo en la Casa Rosada, en un intento por recomponer vínculos con sectores políticos, sindicales y empresariales. La reunión se produce luego de un pedido expreso del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en medio de las negociaciones por ayuda financiera, instó a Milei a reconstruir acuerdos con gobernadores y aliados legislativos.

¿Por qué Trump pidió recomponer lazos?

Durante las conversaciones entre la Argentina y Estados Unidos por un posible apoyo financiero internacional, Trump habría sugerido que para mejorar la gobernabilidad, Milei necesita fortalecer alianzas con sectores dialoguistas y superar el escenario adverso en el Congreso. Esto motivó la convocatoria al Consejo como una señal de apertura.

Qué se discutirá en el Consejo de Mayo

El Consejo será encabezado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y contará con la presencia de referentes clave del oficialismo y la oposición moderada. El objetivo es avanzar con los 10 puntos del Pacto de Mayo, entre los que se destacan:

  • Reforma laboral

  • Reforma tributaria

  • Nueva ley de coparticipación federal

Estas reformas, que también cuentan con el respaldo del entorno de Trump, son centrales para La Libertad Avanza, especialmente si logra ampliar su representación en el Congreso tras las elecciones.

Gobernadores: entre el diálogo y la tensión

El oficialismo enfrenta el desafío de reconstruir el diálogo con los gobernadores, algunos de los cuales se han distanciado en los últimos meses.

En paralelo a la agenda con EE.UU., un grupo de mandatarios provinciales manifestó su preocupación por el alcance de la ayuda financiera que se negocia con Washington. Entre ellos se destacan:

  • Alberto Weretilneck (Río Negro)

  • Carlos Sadir (Jujuy)

  • Sergio Ziliotto (La Pampa)

  • Hugo Passalacqua (Misiones)

  • Gustavo Sáenz (Salta)

  • Marcelo Orrego (San Juan)

  • Teresita Madera (vicegobernadora de La Rioja)

Otros gobernadores señalaron que podrían volver a respaldar proyectos del Ejecutivo después del 26 de octubre, una vez superado el contexto electoral. Sin embargo, aclaran que "hay temas sensibles que no se negocian".

El frente Provincias Unidas y la nueva alternativa electoral

En este contexto también toma protagonismo el frente Provincias Unidas, liderado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), que busca posicionarse como una tercera vía electoral frente a la polarización entre kirchnerismo y La Libertad Avanza.

Este espacio apunta a consolidar poder en los territorios más productivos del país y podría ser clave para futuras negociaciones legislativas.

Quiénes participarán del Consejo de Mayo

Entre los asistentes confirmados al encuentro en Casa Rosada se encuentran:

  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete

  • Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación

  • Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza

  • Carolina Losada, senadora nacional

  • Cristian Ritondo, diputado nacional

  • Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA

  • Martín Rappallini, presidente de la UIA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consejo de Mayo
El Gobierno reactivó el Consejo de Mayo con foco en la reforma tributaria
Política

El Gobierno reactivó el Consejo de Mayo con foco en la reforma tributaria

Funcionarios, empresarios y sindicalistas debatieron en Casa Rosada cómo simplificar el sistema impositivo para atraer inversiones y reducir la carga fiscal. El oficialismo planea enviar un proyecto al Congreso en diciembre.
El Gobierno reunió al Consejo de Mayo para debatir la reforma tributaria
Política

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo para debatir la reforma tributaria

El encuentro en Casa Rosada estuvo encabezado por Guillermo Francos y contó con representantes políticos, empresariales y sindicales. Milei busca reducir la cantidad de impuestos para atraer inversiones.
Nuestras recomendaciones