Tensión en La Libertad Avanza y sorpresa en el PJ: Karina Milei pisa fuerte y Máximo se baja

Mientras el oficialismo enfrenta internas por las candidaturas, en el peronismo bonaerense sorprendió la decisión de Máximo Kirchner de no competir. Kicillof quedó descolocado.

La tensión dentro del gobierno libertario no para de crecer. En medio del escándalo cripto y la crisis por la falta de gas, el llamado "triángulo de hierro" -Javier Milei, su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo- atraviesa su mayor momento de fricción. Karina acelera con el armado de listas en las provincias, mientras Caputo apunta a fortalecer el mileísmo en el Congreso con candidatos propios.

La disputa estalló en la provincia de Buenos Aires: Lilia Lemoine bajó a la Tercera Sección Electoral sin el aval del armador bonaerense Sebastián Pareja, generando ruido en el oficialismo. Caputo quiere colocar a Nahuel Sotelo, Patricia Bullrich insiste por Florencia Retamoso y Karina guarda silencio, pero sigue moviendo las piezas. Todo esto a pocas horas del cierre de alianzas (9 de julio) y listas (19 de julio).

Desde el entorno de Cristian Ritondo aseguran que "el PRO no existe más" y que Mauricio Macri ya dio luz verde para que sus dirigentes negocien por afuera: "Cristian, hacé lo que tengas que hacer", habría dicho Macri la noche de la derrota en CABA.


Máximo se baja y Kicillof queda solo con la lapicera

En el PJ bonaerense también hay movimientos inesperados. Luego de instalar la posibilidad de una candidatura, Máximo Kirchner anunció en la cumbre del domingo pasado que no encabezará ninguna lista. La decisión sorprendió a Axel Kicillof y a Sergio Massa, presentes en la reunión.

Según trascendió, fue Cristina Kirchner quien decidió que sea el gobernador quien defina las candidaturas. "¿Querías la lapicera? Ahí la tenés", fue la frase que más se escuchó en los pasillos de la Gobernación. Para muchos, se trata de una jugada táctica: si el peronismo pierde, el costo político recaerá en Kicillof.

Mientras tanto, gana terreno la idea de encabezar con "moderados": suenan los nombres de Alberto Descalzo, Mario Pereyra y Andrés Watson. En cambio, los intendentes del conurbano temen perder mayoría en los Concejos Deliberantes, especialmente en Quilmes, Avellaneda, Lanús y Morón. Allí, la interna con La Cámpora es feroz.


Mileísmo en barrios populares y la sombra del 2027

Sociólogos y analistas advierten que el fenómeno Milei no fue un "amor de verano". En las zonas más pobres del conurbano, donde antes el voto peronista era mayoritario, crece el mileísmo silencioso. El sociólogo Pablo Seman lo define como una ola que gana nuevos territorios: "Es un cambio de época", dijo.

A su vez, el especialista Guillermo Oliveto describe el escenario actual como parte de un ciclo de grandes traumas sociales que arrancó con el Rodrigazo de 1975 y se repite con cada crisis: 1989, 2001 y la pandemia. En ese contexto, el peronismo busca reordenarse mientras en La Libertad Avanza ya piensan en un 2027 con cambios estructurales. Una idea se repite entre libertarios y peronistas: eliminar la coparticipación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de LLA
Acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: avanzan las negociaciones pero persiste la desconfianza
Política

Acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO: avanzan las negociaciones pero persiste la desconfianza

Aunque ambos espacios admiten que el frente electoral en Buenos Aires está encaminado, reina el silencio y hay dudas sobre el compromiso real de algunos intendentes del PRO.
El PRO selló la alianza con La Libertad Avanza y competirá en Provincia con boleta violeta
Política

El PRO selló la alianza con La Libertad Avanza y competirá en Provincia con boleta violeta

Cristian Ritondo y los dirigentes bonaerenses del PRO habilitaron la conformación de un frente con LLA para las elecciones del 7 de septiembre. El macrismo aceptó usar el nombre y la simbología libertaria.
Nuestras recomendaciones