El Gobierno mantuvo el superávit en junio y cerró el semestre con saldo positivo del 1% del PBI

Luis Caputo confirmó que el sector público nacional tuvo superávit financiero en junio. En lo que va del año, Argentina acumuló un excedente del 0,9% del PBI antes del pago de intereses.

El Gobierno nacional informó que en junio de 2025 logró mantener el superávit fiscal, a pesar de una aceleración en el gasto público. El ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que el sector público registró un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones, tras el pago de intereses de deuda.

Con estos resultados, el primer semestre cerró con un excedente primario equivalente al 0,9% del PBI y uno financiero del 0,4%. El objetivo oficial para todo 2025 es alcanzar un superávit del 1,6% del PBI, por encima de las metas acordadas con el FMI.

Ingresos y gastos en alza interanual

La Secretaría de Hacienda detalló que los ingresos totales de junio alcanzaron los $11,5 billones, con una suba interanual del 41,6%, impulsados por:

  • Derechos de exportación: +169,7%

  • Derechos de importación: +140,5%

  • Aportes a la seguridad social: +57,3%

  • IVA: +50%

  • Bienes personales: +263,2%

Los gastos primarios, por su parte, totalizaron $10,7 billones (+40,3% interanual). Las prestaciones sociales representaron la mayor parte del gasto, con $8 billones (+42,5%), incluyendo el pago de aguinaldos.

Además:

  • Las remuneraciones crecieron 29% interanual, llegando a $1,3 billones.

  • Las transferencias corrientes al sector público aumentaron un 178,2%.

  • Los subsidios económicos se mantuvieron estables (-0,1%), con una baja en los energéticos y una suba del 9,6% en transporte.

Análisis de expertos y consultoras

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) indicó que el gasto total cayó 2% interanual en términos reales en el primer semestre, mientras que los ingresos lo hicieron 0,6%, excluyendo utilidades extraordinarias del BCRA.

No obstante, al excluir los intereses de deuda, el gasto primario creció 2,9% interanual real. La consultora Analytica estimó un incremento del 1,9% en el gasto primario respecto al mismo período de 2024.

El gasto en jubilaciones y pensiones, que representa casi la mitad del total ($26,4 billones sobre $53,5 billones), tuvo una suba real del 16,6%, impulsada por la fórmula de movilidad que ajusta los haberes según el IPC.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
Caputo tras el revés legislativo: "Lo de ayer fue lo mejor que pudo pasar"
Política

Caputo tras el revés legislativo: "Lo de ayer fue lo mejor que pudo pasar"

El ministro de Economía minimizó el impacto de las leyes que aumentan el gasto y criticó a la oposición, reforzando su compromiso con el equilibrio fiscal.
Caputo desmintió a Fantino tras la filtración de una charla privada: "Es falso"
Actualidad

Caputo desmintió a Fantino tras la filtración de una charla privada: "Es falso"

El ministro de Economía negó haber hecho las declaraciones atribuidas por el conductor y sugirió que el contenido fue manipulado.
Nuestras recomendaciones