Gopinath dijo que Argentina necesitará un régimen cambiario más flexible pese al apoyo de EEUU

La exsubdirectora del FMI, Gita Gopinath, destacó que el respaldo estadounidense ayuda a evitar fluctuaciones, pero advirtió que el país requiere cambios estructurales para un progreso sostenible.

Apoyo de EE.UU. mitiga riesgos cambiarios

Gita Gopinath, exsubdirectora gerente del FMI, señaló que la asistencia estadounidense permite "prevenir fluctuaciones especulativas" en el mercado cambiario argentino. Destacó que este respaldo es clave para mantener cierta estabilidad temporal en medio de la actual campaña electoral y los desafíos financieros del país.

La necesidad de un régimen más flexible

Según Gopinath, "un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo interno para sus reformas". La economista subrayó que la sostenibilidad económica no depende solo de la ayuda externa, sino de cambios estructurales profundos en la política financiera del país.

Contexto del apoyo estadounidense

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció un swap de US$20.000 millones con Argentina y la posibilidad de comprar bonos de la deuda nacional si fuera necesario. Además, Bessent confirmó que podría ofrecer un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, reforzando las reservas del Banco Central y contribuyendo a la estabilidad financiera durante la gestión de Milei y Caputo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Carlos Cisneros cuestionó el préstamo del FMI a Argentina: "Queremos saber a cambio de qué viene el dinero"
Política

Carlos Cisneros cuestionó el préstamo del FMI a Argentina: "Queremos saber a cambio de qué viene el dinero"

El diputado nacional acompañó a Rossana Chahla en la inauguración del Campus Educativo Ambiental y opinó sobre las elecciones, la deuda argentina y los programas sociales.
Kristalina Georgieva tras reunirse con Milei: "Las reformas son claves para el crecimiento"
Actualidad

Kristalina Georgieva tras reunirse con Milei: "Las reformas son claves para el crecimiento"

La directora del FMI destacó la importancia de mantener las reformas estructurales en Argentina y valoró el apoyo de EE.UU., el Banco Mundial y el BID para fortalecer el programa económico del país.
Nuestras recomendaciones