Sturzenegger sobre los créditos hipotecarios: "Con una tasa del 4%, conviene comprar antes que alquilar"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado defendió la expansión del crédito hipotecario, criticó el gasto estatal y pidió paciencia para la liberación del ahorro en dólares.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró que con tasas de interés del 4%, comprar una vivienda resulta más rentable que alquilar. En una entrevista televisiva, afirmó que el objetivo oficial es llevar el crédito hipotecario al 15% del PBI y resolver el déficit habitacional que afecta a dos millones de familias.

El funcionario también señaló que el sistema financiero se verá fortalecido si se logra canalizar el ahorro de los argentinos dentro del circuito formal. "Así van a dejar de ahorrar por fuera del sistema. Pero es un proceso", sostuvo.

Además, destacó que algunas entidades permitirán sumar ingresos familiares para facilitar el acceso a los créditos, lo cual beneficiaría a parejas jóvenes que puedan complementar sus sueldos con los de sus padres.

Ahorro, dólar y gasto estatal: las otras definiciones de Sturzenegger

Sturzenegger remarcó que "desde que se salió del cepo desapareció el dólar de las noticias", y defendió el nuevo esquema de flotación cambiaria. Aseguró que el tipo de cambio ya no está desalineado porque lo define el mercado, y pronosticó que el auge de la minería y la energía aumentará la oferta de divisas.

En relación con los dólares "debajo del colchón", dijo que Milei está generando un entorno que incentive su ingreso al sistema sin forzar medidas. "No seamos ansiosos, esto no funciona de un día para otro", pidió.

Sturzenegger sobre los créditos hipotecarios: "Con una tasa del 4%, conviene comprar antes que alquilar"

También defendió la eliminación de la obra pública nacional, afirmando que es responsabilidad de provincias y municipios. Como ejemplo, mencionó un proyecto heredado para construir alcantarillas por USD 1.000 millones, al que calificó como innecesario desde el punto de vista del gobierno nacional.

Sobre el INTA, criticó su tamaño y presupuesto: "Pasó de tener 3.000 a 6.000 empleados, y tiene $400 mil millones asignados. Hay que preguntarse si eso es razonable".

Finalmente, reafirmó la estrategia del presidente Javier Milei: "La idea central es bajar el gasto público para bajar impuestos y generar libertad económica. Hay que mirar lo estructural, no el dólar ni el riesgo país".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
Inauguraron la 60ª Expo Agro Ganadera con Jaldo, Chahla y autoridades nacionales
Política

Inauguraron la 60ª Expo Agro Ganadera con Jaldo, Chahla y autoridades nacionales

Osvaldo Jaldo encabezó la apertura del evento en la Sociedad Rural de Tucumán, acompañado por ministros nacionales como Lisandro Catalán y Federico Sturzenegger, además de funcionarios provinciales e intendentes.
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Política

Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación

La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
Nuestras recomendaciones