Sturzenegger increpó a Grinman por una cautelar y lo tildó de "casta"

El ministro de Desregulación pidió al presidente de la Cámara de Comercio que retire una medida judicial que impedía el cobro de aportes obligatorios; el empresario respondió en público: "Estamos en democracia".

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, protagonizó un momento tenso durante su discurso en el Council of the Americas al increpar al presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, por una medida cautelar que impide el cobro de aportes obligatorios a empresas no afiliadas.

Sturzenegger solicitó públicamente que Grinman diera de baja la cautelar, generando un incómodo intercambio frente a todo el auditorio. El empresario respondió con firmeza: "Estamos en democracia", y fue aplaudido por los presentes.

Un cruce en el foco del debate

El origen del conflicto se remonta a marzo, cuando el gobierno eliminó los aportes obligatorios que empresas debían realizar a cámaras empresariales, aunque no fueran socias. Según el Decreto 149/2025, estas organizaciones no pueden exigir contribuciones económicas sin consentimiento voluntario de las empresas.

Entre los casos más destacados estaba el aporte al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (Inacap), que cobraba un 0,5% del salario inicial de empleados amparados por el convenio mercantil, sumando aproximadamente $5.600 millones mensuales. Con la medida, dichos pagos se vuelven voluntarios.

Sturzenegger enfatizó: "Cuando recordaba este tema de usar la justicia para no pagar impuestos, es importante que el resto de las organizaciones no usen la justicia para mantener sus privilegios". Al intentar que la CAC retire la cautelar, el funcionario agregó: "Bueno, la casta se defiende con uñas y dientes".

Por su parte, Grinman cerró el cruce con una frase que fue aplaudida por el auditorio: "Bueno, estamos en democracia".

Justificación del Ejecutivo y contexto

El gobierno defendió la medida como necesaria para garantizar la libertad de asociación y evitar que convenios colectivos obliguen a financiar entidades sin consentimiento. Además, se indicó que el Ministerio de Trabajo no homologará nuevos convenios con este tipo de cláusulas.

La eliminación de estos aportes impactó especialmente en el sector comercio, donde se concentraban los montos más altos, y también en minoristas de otros rubros que enfrentaban costos significativos.

Sturzenegger aprovechó su discurso para tocar otros temas, como los incidentes en el estadio de Independiente y la situación de la AFA, vinculando ambos casos a sistemas judicializados que buscan evitar pagos legales de impuestos y aportes sociales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
Inauguraron la 60ª Expo Agro Ganadera con Jaldo, Chahla y autoridades nacionales
Política

Inauguraron la 60ª Expo Agro Ganadera con Jaldo, Chahla y autoridades nacionales

Osvaldo Jaldo encabezó la apertura del evento en la Sociedad Rural de Tucumán, acompañado por ministros nacionales como Lisandro Catalán y Federico Sturzenegger, además de funcionarios provinciales e intendentes.
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Política

Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación

La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
Nuestras recomendaciones