Sturzenegger propone no vetar ley de coparticipación para facilitar cambios desde el Congreso

El ministro de Desregulación sugiere promulgar el proyecto de los gobernadores para abrir la puerta a futuras reformas sin necesidad del aval de todas las provincias.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sorprendió al plantear que el Gobierno no debería vetar el proyecto impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa ya tiene media sanción del Senado, y según el funcionario, su promulgación permitiría reconfigurar el régimen de coparticipación directamente desde el Congreso, sin pasar por la ratificación de todas las legislaturas provinciales.

"Desde la reforma del ‘94 se discute si la coparticipación se puede cambiar solo con una ley del Congreso. Si esto se aprueba, el Senado estaría diciendo que sí", afirmó Sturzenegger en LN+. Incluso fue más allá y aseguró que, de ser consultado, recomendaría a Javier Milei no vetar la norma.

El trasfondo político: una propuesta que no es del Ejecutivo

Desde el propio Ministerio de Desregulación aclararon que no se trata de una propuesta formal, sino de una forma de evidenciar lo poco reflexionada que fue, según ellos, la aprobación de los gobernadores. "Fue una chicana", dicen puertas adentro del Gobierno. De todos modos, varios funcionarios se mostraron entusiasmados con la idea. "No es para nada mala", deslizó un allegado directo al presidente.

A pesar de las buenas reacciones, el Gobierno tiene decidido vetar los proyectos impulsados por las provincias. "Eso no se discute", aseguró una fuente con acceso directo a la Casa Rosada. En el entorno de Milei entienden que abrir este debate en pleno año electoral puede generar tensiones innecesarias con las provincias, incluso con aquellas que reconocen la necesidad de una reforma.

Sturzenegger propone no vetar ley de coparticipación para facilitar cambios desde el Congreso

La coparticipación, el hueso duro de la reforma estructural

Modificar el régimen de coparticipación es una de las grandes metas de La Libertad Avanza, incluida ya en su plataforma electoral. Milei la considera parte de las "reformas de tercera generación", previstas para después de 2026, cuando el Gobierno planea avanzar sobre los sistemas laboral, tributario y previsional.

El tema también figura entre los puntos del Pacto de Mayo, el acuerdo con el que Milei busca "refundar" la Argentina. Sin embargo, varios gobernadores dudan que se llegue a un consenso real. Según operadores políticos, una reforma sin el respaldo de las 24 jurisdicciones sería judicializada de inmediato. "Es más fácil convencer a tres jueces que a 24 gobernadores", ironizan desde el oficialismo.

De fondo, sigue latente una disputa clave: quién decide cómo se reparte la torta de recursos en el país. Y aunque la idea de Sturzenegger no prosperará, deja abierta una ventana para que el Congreso -con el guiño de algunas provincias- se convierta en el nuevo escenario de esa pelea.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
Casa Rosada confirma veto a proyectos de los gobernadores pese al respaldo de Sturzenegger
Política

Casa Rosada confirma veto a proyectos de los gobernadores pese al respaldo de Sturzenegger

El Gobierno adelantó que rechazará las leyes sobre fondos y combustibles impulsadas por las provincias, a pesar de la sugerencia del ministro de Desregulación.
El 9 de Julio Milei homenajeó a Sturzenegger y 200 personas más por desmantelar el Estado
Política

El 9 de Julio Milei homenajeó a Sturzenegger y 200 personas más por desmantelar el Estado

Tras el vencimiento de las facultades delegadas, el presidente reconoció el trabajo de su ministro de Desregulación con un acto austero en Casa Rosada.
Nuestras recomendaciones