YPF en la mira: el Senado prepara una sesión secreta tras denuncias de filtraciones

Legisladores del oficialismo y la oposición buscan acordar una reunión reservada para abordar la causa judicial en Estados Unidos y la posible venta de información estatal.

En una Cámara Alta marcada por enfrentamientos políticos, oficialismo y oposición encontraron un punto en común: la necesidad de tratar con extrema cautela la situación judicial que enfrenta Argentina por el caso YPF en Estados Unidos. El jueves pasado, en plena sesión, se suspendió el tratamiento del tema para evitar exponer públicamente declaraciones que podrían perjudicar la estrategia legal del país ante la jueza Loretta Preska.

El motivo es claro: están en juego más de 16.000 millones de dólares por la demanda del fondo Burford Capital contra el Estado argentino. La posibilidad de que legisladores hicieran declaraciones "descontroladas" en un recinto transmitido en vivo fue suficiente para que se decidiera posponer el debate y, eventualmente, trasladarlo a una sesión secreta.


Filtraciones bajo la lupa

El contexto se volvió aún más delicado tras las denuncias del Gobierno sobre posibles filtraciones de información confidencial por parte de empleados públicos vinculados a la Procuración del Tesoro. Según trascendió, la sospecha es que datos internos habrían llegado a manos del fondo litigante.

Por eso, la UCR presentó una moción para convocar "a la mayor brevedad posible" a funcionarios del Ministerio de Economía, la Procuración y la propia empresa YPF S.A., para que informen en detalle sobre los pasos legales y administrativos previstos. La sesión sería de carácter reservado, sin transmisión pública ni medios presentes.


Postergación táctica y documento en construcción

El senador radical Eduardo Vischi pidió levantar la sesión del jueves y coordinar un texto consensuado que unifique posiciones en defensa del Estado argentino. "Hay unanimidad para defender los derechos del país, pero necesitamos un documento específico y contundente", expresó.

Por su parte, el kirchnerismo también apoyó la decisión a través del senador Oscar Parrilli, quien sostuvo: "Más allá de las diferencias políticas, YPF debe ser un punto de unión. No es cualquier empresa, es la joya de la abuela".

El oficialismo, la UCR y el Frente de Todos coincidieron en que el tratamiento del tema YPF debe hacerse "de forma quirúrgica" y con responsabilidad institucional, a fin de no entorpecer el proceso judicial internacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado de la Nación
Jubilación mínima sube a $331.000 y el bono previsional llega a $110.000 tras la votación en el Senado
Actualidad

Jubilación mínima sube a $331.000 y el bono previsional llega a $110.000 tras la votación en el Senado

Con amplio respaldo opositor, la Cámara alta aprobó una nueva ley de movilidad jubilatoria que mejora los haberes mínimos y amplía la cobertura a quienes no completaron los aportes. El Gobierno ya anunció que la vetará.
Se aprobó la Emergencia en Discapacidad en el Senado pese al rechazo del Gobierno
Política

Se aprobó la Emergencia en Discapacidad en el Senado pese al rechazo del Gobierno

Con 56 votos afirmativos y sin abstenciones, la oposición logró convertir en ley la Emergencia en Discapacidad. También se aprobaron la mejora jubilatoria y la moratoria previsional.
Nuestras recomendaciones