Nuevo revés judicial para el "Señor Tabaco": la Corte rechazó su planteo y deberá pagar la deuda millonaria
El dueño de Tabacalera Sarandí, conocido como el "Señor del Tabaco", acumula más de USD 1.000 millones en impuestos impagos desde 2018. Además, enfrenta denuncias por lavado y falsificación.
La Corte cerró la puerta a otro intento de Tabacalera Sarandí
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un nuevo planteo presentado por la defensa de Pablo Otero, titular de Tabacalera Sarandí, que buscaba frenar el pago de los impuestos internos al cigarrillo. El máximo tribunal fue categórico: calificó la presentación como una "nulidad por la nulidad misma" y ratificó su fallo del 14 de agosto que declaró constitucional el gravamen.
Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los conjueces Mariano Llorens, Patricia Moltini y Mario Boldú advirtieron que el desistimiento presentado por Otero no cambiaba lo resuelto y que la sentencia seguía firme.
Una deuda que supera los $419 mil millones
De acuerdo con la AFIP, Tabacalera Sarandí mantiene una deuda con el fisco de $419.398 millones, compuesta por $305.239 millones de capital y más de $114 mil millones en intereses acumulados hasta diciembre de 2023.
El pasivo corresponde al período agosto de 2018 - junio de 2024, en el que la empresa dejó de pagar el impuesto mínimo al tabaco gracias a medidas cautelares obtenidas en la Justicia.
Denuncias por lavado y causas en Mar del Plata
La situación judicial de Otero no se limita a la deuda tributaria. La Administración Federal de Ingresos Públicos lo denunció por lavado de activos, al detectar operaciones por más de $33.000 millones entre 2021 y 2023 a través de 23 distribuidores sin respaldo fiscal ni capacidad operativa.
Las marcas investigadas son Red Point, West, Kiel y Master, que ganaron mercado por vender a precios muy por debajo de los de las tabacaleras tradicionales.
En paralelo, en Mar del Plata avanza una investigación por falsificación de estampillas fiscales y venta de cigarrillos con documentación apócrifa, a cargo del juez federal Santiago Inchausti.