Senado: se aprobó la emergencia pediátrica por un año

La ley obtuvo 62 votos a favor y 8 en contra. Prevé recomposición salarial para médicos y residentes, eximición de Ganancias para guardias críticas y refuerzo presupuestario para insumos y medicamentos.

El Senado sancionó este jueves por amplia mayoría la ley que declara la emergencia pediátrica en todo el país durante un año, con el Hospital Garrahan como institución de referencia nacional. La iniciativa fue aprobada con 62 votos afirmativos y 8 rechazos provenientes del bloque libertario y de la senadora macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba). A pesar del respaldo que superó los dos tercios, el Ejecutivo ya adelantó que la norma será vetada.

La ley establece la asignación inmediata de recursos para medicamentos, vacunas, insumos críticos, infraestructura y personal esencial en pediatría. También garantiza la recomposición salarial del personal de salud -asistencial y no asistencial-, incluyendo residentes de todas las especialidades, con la aclaración de que "no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre de 2023". Asimismo, dispone la eximición del pago de Ganancias para profesionales que realicen horas extras y guardias en áreas críticas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal estimado hasta diciembre es de $65.573 millones.

En un debate cargado de testimonios personales y apelaciones a la sensibilidad social, el senador Luis Juez (PRO) se quebró al recordar que su hija fue paciente del Garrahan: "Cuando uno se desespera como padre, el primer mensaje es ‘vayan al Garrahan'. Esa esperanza no tiene precio, por eso merece ser cuidado".

La senadora Lucía Corpacci (UxP), presidenta de la Comisión de Salud, remarcó: "Nada de nuestro presupuesto vale más que la salud de los chicos". Su coterráneo, el médico y senador Guillermo Andrada, definió al Garrahan como "el corazón de la pediatría nacional" y advirtió que la caída de la vocación médica en la especialidad, sumada a la precarización salarial, genera una "tormenta perfecta".

Por su parte, la opositora Guadalupe Tagliaferri (PRO) responsabilizó al Gobierno por la falta de respuestas: "Gobernar no es negar los problemas, es dar soluciones. No se puede aceptar un país en el que si nacés pobre, te morís pobre; y si te enfermás gravemente y no tenés recursos, también te morís".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que buscaban reestructurar organismos públicos
Política

El Senado rechazó los decretos del Gobierno que buscaban reestructurar organismos públicos

La oposición logró frenar las iniciativas oficiales y marcó otro revés político para la Casa Rosada.
El Congreso aprobó el cambio de huso horario y el proyecto avanza al Senado
Política

El Congreso aprobó el cambio de huso horario y el proyecto avanza al Senado

Media sanción a la propuesta de Julio Cobos.
Nuestras recomendaciones