HAY QUÓRUM: el Senado debate el rechazo al veto de la Emergencia en Discapacidad
La oposición avanzará con el rechazo al veto del Ejecutivo y buscará endurecer la regulación de los decretos de necesidad y urgencia.
En una sesión clave, el Senado votará este jueves la reactivación de la ley que declara la emergencia en discapacidad, tras rechazar el veto que aplicó el Ejecutivo a la norma sancionada en julio pasado. Con dos tercios de los votos, kirchneristas, radicales, peronistas disidentes, macristas y bloques provinciales se unirán para restituir la iniciativa, algo que no ocurría desde hace más de 20 años.
La medida, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2027, contempla la reformulación de pensiones no contributivas, actualización de aranceles y compensaciones económicas, extendiéndose más allá del mandato de Javier Milei.
La sesión estará presidida por Bartolomé Abdala, titular provisional de la Cámara alta, ya que Victoria Villarruel quedó al frente del Ejecutivo por el viaje presidencial al exterior.
Cambios en la regulación de los DNU
El Senado también debatirá modificaciones a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU), endureciendo el control del Congreso sobre el Ejecutivo. La reforma establece que cada DNU deberá ser aprobado por ambas cámaras en un plazo máximo de 90 días; si una sola lo rechaza, quedará sin efecto.
Además, cada decreto deberá tratar un único tema, evitando la inclusión de múltiples cuestiones en un mismo texto. Para los senadores firmantes del dictamen -entre ellos el PRO, el kirchnerismo, la UCR y el peronismo disidente-, la ley vigente "ha dificultado el rol de control que la Constitución asigna al Congreso".
Tensión política y pedidos de privilegio
El inicio de la sesión incluirá cuestiones de privilegio con fuertes críticas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación.
Si bien algunos sectores propusieron sumar interpelaciones a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, la iniciativa no prosperó. En paralelo, ya se confirmó una nueva sesión para el 18 de septiembre, donde podrían retomarse otros debates pendientes.