Senado: se vota la ley de discapacidad y un nuevo límite a los DNU de Milei

Además, se debatirán denuncias del Gobierno contra periodistas y la polémica censura judicial de audios atribuidos a Karina Milei.

El Congreso retoma la ofensiva frente al Ejecutivo

El Senado se prepara para una sesión clave este jueves en la que se abordarán temas sensibles para el Gobierno nacional. En primer lugar, se pondrá a consideración el rechazo al veto de Javier Milei sobre la ley de emergencia en discapacidad, ya invalidado por amplia mayoría en Diputados. Si se repite el resultado en la Cámara alta, la norma entrará en vigencia hasta diciembre de 2026.

Al mismo tiempo, los senadores debatirán un proyecto que busca poner límites claros a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que Milei ha utilizado con frecuencia desde su asunción. La propuesta establece que todo DNU deberá ser aprobado por ambas cámaras en un plazo máximo de 90 días, o quedará automáticamente derogado. Además, si una sola cámara lo rechaza, el decreto pierde validez.

Emergencia en discapacidad: qué dice la ley que el Gobierno vetó

La ley de emergencia en discapacidad, vetada por el Presidente, reconoce derechos clave para más de 200 mil personas. Entre sus puntos principales:

  • Establece que las pensiones por invalidez equivalgan al 70% del haber mínimo jubilatorio.

  • Permite a los beneficiarios trabajar si no superan dos salarios mínimos.

  • Ordena pagar la deuda con prestadores del sistema.

  • Dispone la actualización mensual de aranceles en base a la inflación oficial (INDEC).

  • Estima un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Denuncias contra periodistas y audios filtrados: el Senado también toma posición

La jornada incluirá cinco cuestiones de privilegio vinculadas a la denuncia penal impulsada por el Ejecutivo contra periodistas y a la decisión judicial que prohibió la difusión de audios que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia.

Senadores de distintos bloques cuestionarán especialmente el rol de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por haber defendido públicamente los allanamientos ordenados contra periodistas como Jorge Rial, Mauro Federico y Franco Bindi, entre otros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Bullrich suena como presidenta provisional del Senado
Política

Bullrich suena como presidenta provisional del Senado

La ministra de Seguridad dejará su cargo en diciembre para asumir como senadora. En el oficialismo crece la idea de que encabece la Cámara Alta y refuerce la estrategia política de Milei frente al kirchnerismo.
Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado
Política

Uno por uno, los 72 nombres que integrarán el Senado

Con la renovación del Senado a partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 20 legisladores, mientras que el kirchnerismo baja de 34 a 28.
Nuestras recomendaciones