Sebastián Pareja: el operador de Karina Milei que gana poder en el Congreso
El presidente de La Libertad Avanza en Buenos Aires logró imponerse en las internas y colocar a cuatro dirigentes propios en la lista de octubre. Su pragmatismo lo proyecta como el posible jefe de bloque libertario en Diputados.
el control bonaerense al salto nacional
Sebastián Pareja, dirigente de Lomas de Zamora y mano derecha de Karina Milei, fue uno de los grandes vencedores del cierre de listas de La Libertad Avanza. Se aseguró el quinto lugar en la nómina bonaerense y colocó a tres aliados clave: Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro y Andrea Vera.
El verdadero punto de inflexión, sin embargo, ocurrió en julio, cuando desplazó a la agrupación juvenil vinculada a Santiago Caputo del armado provincial. Desde entonces consolidó su dominio en el distrito más complejo del país, lo que le permitió proyectarse a nivel nacional.
Un estilo pragmático y cuestionado
Pareja construyó poder con un método alejado de la ortodoxia libertaria: buscó sellos, sumó punteros peronistas y tendió puentes con sindicalistas. Esa lógica le valió denuncias por supuesta "venta de candidaturas" y críticas desde el propio oficialismo, que lo acusó de replicar prácticas de la casta.
Aun así, Karina Milei terminó dándole su respaldo en 2024, cuando comprendió que era el único capaz de ordenar el caótico mapa bonaerense. Desde entonces, Pareja asumió la negociación con el PRO y la conducción de la estructura partidaria en la provincia.
El futuro rol en Diputados
En un bloque libertario golpeado por fugas y escándalos, Pareja aparece como el dirigente con mayor capacidad para imponer disciplina. Su relación con Karina Milei lo convierte en una figura central para el "karinismo" dentro del Congreso y algunos ya lo señalan como posible jefe de bancada a partir de diciembre.
El operador que alguna vez fue cuestionado por su autonomía frente a los Milei, hoy se consolida como uno de los dirigentes más influyentes de La Libertad Avanza.