Se acerca el vencimiento del swap con China y podría poner más presión sobre las reservas

En junio de este año vence un tramo del swap vigente con China y de no acordar un diferimiento, Argentina debería reembolsar una parte de los yuanes que utilizó.

El Gobierno apunta a eliminar el cepo cambiario durante la segunda mitad del año. Para alcanzar ese objetivo debe afrontar una serie de dificultades en el frente comercial, cambiario y de reservas internacionales. A esos obstáculos se podría sumar uno hasta ahora no contemplado. Tres fuentes de distintos sectores confirmaron que en junio de este año vence un tramo del swap vigente con China y de no acordar un diferimiento, Argentina debería reembolsar una parte de los yuanes que utilizó.

En junio de 2023 Argentina y China renovaron hasta mediados de 2026 el contrato de intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular del gigante asiático. Pero al margen del convenio general, cada desembolso tiene una fecha de vencimiento propia.

La cifra del vencimiento se desconoce y no se puede revelar porque se trata de información confidencial. En cualquier caso, de no llegar a un acuerdo con China, Argentina debería desembolsar los yuanes que corresponden sólo a ese tramo: "No hubo un solo desembolso de u$s 5.000 millones, estuvo fraccionado", explicó uno de los negociadores del contrato original.

El primer swap con China se firmó en 2009. Desde ese entonces hasta ahora, cada vez que hubo un vencimiento se pudo "rollear". Pero la relación diplomática con el gigante asiático atraviesa un momento particular. Pese a los intentos de la canciller Diana Mondino para corregir los exabruptos del presidente Javier Milei durante la campaña electoral, otros gestos (el acercamiento a Taiwán y la marcha atrás con el ingreso a los BRICS) volvieron a enfriar el diálogo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de China
Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses
Mundo

Las exportaciones chinas cayeron por primera vez en ocho meses

Los envíos al exterior bajaron un 1,1% interanual en octubre, en medio de nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos y un menor dinamismo global.
El Gobierno frenó la instalación de un nuevo radar chino en San Juan por riesgo de uso militar
Política

El Gobierno frenó la instalación de un nuevo radar chino en San Juan por riesgo de uso militar

La gestión de Javier Milei decidió no renovar el convenio que habilitaba la construcción de un observatorio espacial chino en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre posibles fines militares del proyecto.
Nuestras recomendaciones