Santilli avanza con gobernadores aliados y deja la puerta abierta a los peronistas

A tres semanas de asumir, Diego "El Colo" Santilli avanza con su agenda federal centrada en los 20 gobernadores del Pacto de Mayo, mientras analiza si convocará a los cuatro mandatarios peronistas que aún no se sumaron. La prioridad es garantizar apoyos para las sesiones extraordinarias que arrancan en diciembre.

Desde su llegada al Ministerio del Interior, Santilli tiene clara su estrategia: consolidar primero los acuerdos con el grupo de 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán. El objetivo es cerrar las rondas de encuentros individuales antes del inicio del período extraordinario en el Congreso, previsto para el 10 de diciembre.

Durante su gira por provincias, el ministro ya se reunió con mandatarios como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones), recibiendo reclamos de fondos y compromisos de apoyo para la aprobación del Presupuesto 2026, la primera Ley de Leyes bajo la presidencia de Javier Milei.

Santilli avanza con gobernadores aliados y deja la puerta abierta a los peronistas
Reuniones clave y estrategias provinciales

El intercambio con Zamora tuvo un matiz particular: a partir del 10 de diciembre, el gobernador del Frente Cívico asumirá el control de tres bancas de Senado y siete diputados que hoy responden a Unión por la Patria, lo que podría redefinir el tablero político provincial. En Misiones, Santilli buscará acuerdos similares con Passalacqua y Carlos Rovira, apuntando a destrabar apoyos estratégicos para reformas de segunda generación.

Mientras tanto, desde Interior destacan que la agenda seguirá ampliándose en las próximas semanas, priorizando encuentros en Casa Rosada, con Carlos Sadir (Jujuy) como probable próximo contacto.

La puerta abierta a los gobernadores peronistas

Aunque el foco inicial está en los aliados, Santilli no descarta convocar a los cuatro gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). "No lo descarta, pero tampoco puede prometer que vaya a ocurrir. Está construyendo un mapa y trabajando con un tablero complejo", explican desde su entorno.

El ministro también participó de algunas chicanas públicas en redes sociales, pidiéndole coherencia a Kicillof y respondiendo con ironía a solicitudes de reuniones. Aun así, asegura que la prioridad es consolidar primero los apoyos de los aliados y luego definir los pasos con los "rebeldes".

Un tablero federal complejo pero optimista

Hasta ahora, Santilli ya recibió a gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros. Cada encuentro incluye el análisis de demandas provinciales y posibles apoyos legislativos, un trabajo en conjunto con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y otros funcionarios clave del Ejecutivo.

A dos semanas de las sesiones extraordinarias, todavía quedan pendientes gobernadores como Claudio Vidal (Santa Cruz) o Jorge Macri (CABA), pero desde Casa Rosada aseguran que "lo único que no se pierde es la voluntad y el optimismo" para cerrar acuerdos antes del 10 de diciembre.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diego Santilli
Santilli acelera negociaciones y busca asegurar votos en su visita a Santiago del Estero
Política

Santilli acelera negociaciones y busca asegurar votos en su visita a Santiago del Estero

El ministro del Interior se reúne con Gerardo Zamora para afianzar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral y tributaria. Los gobernadores exigen obra pública, cambios en los ATN y mayor participación en el Congreso.
El Gobierno le devolvió a Santilli el Renaper y Deportes
Política

El Gobierno le devolvió a Santilli el Renaper y Deportes

Tras el escándalo interno por el traspaso de áreas, Milei le restituyó a Diego Santilli el Renaper y la Secretaría de Deportes. Patricia Bullrich alcanzó a firmar algunos DNI antes del cambio.
Nuestras recomendaciones