Elecciones Santa Fe: cerraron las mesas y se calcula una baja participación

La provincia define autoridades en 365 localidades. El foco está en Rosario, donde se espera un final reñido entre peronistas, libertarios y el oficialismo.

Este domingo, Santa Fe va a las urnas para renovar autoridades municipales en toda la provincia. Pero todas las miradas están puestas en Rosario, donde se juega mucho más que una intendencia. La ciudad se convirtió en el epicentro de una pulseada nacional entre tres fuerzas: el peronismo, La Libertad Avanza (LLA) y el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

El oficialismo provincial, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, intentará conservar su hegemonía en 16 de las 19 ciudades que eligen intendente. Pero sabe que la pelea fuerte será en Rosario, donde el resultado puede reconfigurar el mapa político provincial.

Monteverde, Aleart y Labayru: una elección de tercios

En Rosario se anticipa un final cerrado. El panperonista Juan Monteverde, que logró unificar a casi todas las tribus del PJ y la centroizquierda, busca dar el batacazo con una campaña de cercanía. Su principal rival es el libertario Juan Pedro Aleart, periodista televisivo apadrinado por Javier y Karina Milei, que fue el más votado en las PASO.

El oficialismo, en tanto, apuesta por Carolina Labayru, que cuenta con el respaldo del expresidente Mauricio Macri y del gobernador Pullaro. Desde Unidos afirman que será una pelea de tercios, aunque reconocen que Rosario representa su reto más difícil.

Elecciones Santa Fe: cerraron las mesas y se calcula una baja participación

Pullaro busca consolidarse y Milei ganar terreno

Más allá de Rosario, el gobernador radical apuesta a victorias amplias en el resto del territorio santafesino para consolidar su liderazgo. Esta semana se mostró activo: encabezó un megaoperativo policial en Rosario, inició obras del postergado puente Santa Fe-Santo Tomé y negoció con Nación el pago de una deuda previsional.

Por su parte, La Libertad Avanza intenta capitalizar la buena imagen presidencial y busca posicionar figuras propias con vistas a las legislativas de octubre. Aleart es su principal apuesta, con el respaldo explícito de Karina Milei, Martín Menem y Patricia Bullrich.

El desafío de la participación y un tablero abierto

Un dato que preocupa a todas las fuerzas es la baja participación. En abril apenas votó el 60% del padrón, y en Rosario ese número fue incluso menor. Con 2,8 millones de personas habilitadas para votar, el nivel de participación podría ser decisivo.

Más allá del resultado, las elecciones de este domingo marcarán un nuevo capítulo en la política santafesina, donde el mapa partidario sigue en movimiento y Rosario aparece como la llave que puede abrir -o cerrar- muchas puertas hacia 2027.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Santa Fe
Santa Fe posterga su emisión de bonos en Wall Street por el riesgo país
Política

Santa Fe posterga su emisión de bonos en Wall Street por el riesgo país

La provincia de Santa Fe deberá esperar a la segunda mitad del año para lanzar un bono internacional, en medio de un mercado volátil y con foco en las elecciones legislativas.
Un hombre provocó destrozos con un pico en oficinas estatales
Actualidad

Un hombre provocó destrozos con un pico en oficinas estatales

Violenta irrupción en la Empresa Provincial de Energía terminó con un detenido y daños materiales
Nuestras recomendaciones