Roberto Sánchez lidera el reordenamiento opositor en Tucumán de cara a octubre
La oposición en Tucumán acelera motores. El 7 de agosto vence el plazo para presentar alianzas. Ayer hubo reunión clave con referentes para conformar un nuevo frente electoral. Berarducci cuestionó el cierre de Vialidad, criticó la gestión educativa y pidió propuestas concretas para generar empleo e inversión.
El legislador Walter Berarducci confirmó que la oposición tucumana se reunió para consolidar un nuevo frente político encabezado por Roberto Sánchez como candidato a diputado nacional. La convocatoria tuvo como eje central la necesidad de ofrecer una alternativa superadora al actual escenario político y económico, saliendo de la lógica de confrontación entre mileísmo y cristinismo, con una propuesta centrada en las verdaderas problemáticas de Tucumán: infraestructura, educación, producción y empleo.
"Hay que dejar atrás la trampa del mileísmo y el cristinismo"
"Queremos presentar una propuesta que sea beneficiosa para todos los tucumanos, que hable de Tucumán y luche por los intereses concretos de nuestra provincia", afirmó Berarducci tras el encuentro. En la reunión participaron el propio Roberto Sánchez y legisladores como Sílvia Elías de Pérez, José Cano, Manuel Courel, Raquel Nievas, Claudio Viña, Alfredo Toscano pero también concejales de la capital y dirigentes.
Según explicó el legislador, la mesa de trabajo busca consolidar una opción real para las elecciones de octubre, saliendo del debate polarizado entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo:
"No se trata de ser antimileísta o anticristinista. Se trata de construir una alternativa seria que apunte al desarrollo, el bienestar y la generación de oportunidades".
El cierre de Vialidad y la lógica "perversa y simplista"
Berarducci también se refirió al polémico cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, una medida dispuesta por el gobierno nacional que, según expresó, perjudica directamente a Tucumán y al resto de las provincias. "Vialidad no es el eje del mal. Si se cometieron hechos de corrupción, el camino no es cerrar la institución, sino aplicar controles, auditorías y que actúe el Poder Judicial", dijo el legislador.
"Es una lógica perversa y simplista: como hubo una causa judicial en Vialidad, se la elimina. ¿Qué haríamos si la corrupción se diera en las escuelas? ¿Vamos a cerrar todas las escuelas?", cuestionó. A su vez, subrayó la importancia de mantener y mejorar la infraestructura vial en un país con redes ya deficitarias. "No se puede hablar de producción y exportación si no garantizamos caminos para entrar y salir con la mercadería", alertó.
Educación: críticas por falta de gestión y prioridades equivocadas
En el plano local, Berarducci fue duro con la ministra Susana Montaldo por la refacción de su sala de reuniones a través de una contratación directa, mientras gran parte de los establecimientos escolares se encuentran en estado crítico. "No podemos exigir calidad educativa con escuelas donde falta infraestructura básica. Hay más de un 60% de las escuelas con déficit edilicio", denunció.
Recordó que la Legislatura provincial otorgó todas las herramientas legales y el presupuesto necesario al Ministerio de Educación -más del 18% del total- y que, sin embargo, se siguen viendo instituciones sin vidrios, sin calefacción ni ventilación adecuada. "Se suspenden clases por frío o calor. Pero sí hay dinero para refaccionar despachos", ironizó.
"No alcanza con la macroeconomía ordenada si no hay empleo ni inversión"
Finalmente, el legislador tucumano apuntó contra la gestión nacional por centrarse únicamente en el ajuste fiscal. "Las condiciones macroeconómicas pueden estar ordenadas, pero eso no basta. No hay medidas concretas para generar inversión, empleo ni producción", aseguró.
Se mostró preocupado por el cierre de organismos, la pérdida de fuentes laborales -como las 120 en la industria textil tucumana recientemente- y la falta de anuncios vinculados al desarrollo económico. "No se puede combatir la corrupción eliminando organismos. Se combate con controles serios. Hoy el Estado está ausente", cerró.
ENTREVISTA COMPLETA: