Salud anunció controles en el marco del Octubre Rosa que concientiza el cáncer de mama

Desde el Ministerio de Salud se comunicó como será el Octubre Rosa en la provincia. Esta campaña busca concientizar sobre el cáncer de mama, el más común en las mujeres.

El Ministerio de Salud dirigido por el Dr. Luis Medina Ruiz presentó el programa Octubre Rosa en nuestra provincia. A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo.

El jefe de la cartera sanitaria indicó que este sábado se realizó, a más de 300 mujeres, 500 prestaciones de alta complejidad referidas al cáncer de mama. "Durante el mes de octubre/noviembre vamos a reforzar los controles en los distintos hospitales y trailers de la provincia". 

Síntomas de cáncer de mama 

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

- Dolor en cualquier parte de la mama.

Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer. Si tiene algún signo o síntoma, consulte a su médico de inmediato.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Salud
Residencias médicas: Salud define nueva evaluación tras sospechas en 268 calificaciones del examen
Actualidad

Residencias médicas: Salud define nueva evaluación tras sospechas en 268 calificaciones del examen

Tras detectar anomalías en los puntajes del Examen Único, Salud convocará a una instancia extra para validar 268 calificaciones altas sin alterar el cronograma general de ingreso a residencias médicas.
Receta electrónica obligatoria: qué cambia, cuándo se implementa y qué pasa con las recetas en papel
Actualidad

Receta electrónica obligatoria: qué cambia, cuándo se implementa y qué pasa con las recetas en papel

El Ministerio de Salud de la Nación amplió oficialmente el uso obligatorio de la receta electrónica en Argentina, que a partir de ahora abarcará no solo medicamentos, sino también estudios médicos, procedimientos, prácticas y dispositivos de salud.
Nuestras recomendaciones