Ruta del dinero K: dos conjueces definirán el futuro judicial de Lázaro Báez
Este lunes, la Corte Suprema de Justicia dio un paso clave en la causa "Ruta del dinero K": sorteó a los dos conjueces que deberán intervenir en la definición final de la condena a Lázaro Báez.
Los elegidos fueron Mariano Lozano, juez de la Cámara Federal de General Roca, y Ramón González, de la Cámara Federal de Corrientes.
Ambos deberán integrarse al expediente que mantiene en vilo a gran parte del espectro político, y que podría marcar un cierre definitivo a uno de los procesos más resonantes por corrupción en la historia reciente.
Un fallo trabado y el rol de la Corte
El sorteo fue convocado por el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, ante la falta de mayoría para resolver el caso. Rosatti y Ricardo Lorenzetti se pronunciaron a favor de rechazar todos los recursos de queja y dejar firme la condena. En cambio, Carlos Rosenkrantz pidió que primero se dé vista al procurador general Eduardo Casal, lo que generó la necesidad de sumar conjueces.
En calidad de suplentes quedaron Jorge Di Lorenzo (La Plata) y Guillermo Antelo (Civil y Comercial Federal), quienes sólo intervendrán si uno de los titulares no puede participar.
Condena firme y otras figuras involucradas
Báez fue condenado en 2021 a 12 años de prisión por lavado de activos, aunque la Cámara de Casación luego redujo la pena a 10 años. La causa se remonta a 2013, cuando las cámaras de seguridad de la financiera SGI, conocida como La Rosadita, mostraron a su hijo Martín Báez contando miles de dólares en efectivo.
Además del empresario, fueron condenados varios exsocios y allegados:
-
Martín Báez (6 años y medio)
-
Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco (6 años)
-
Fabián Rossi y otros acusados recibieron penas que van de los 2 años y medio a los 5 años
-
Cristina Kirchner, en tanto, sigue con falta de mérito en la parte del expediente que maneja el juez Sebastián Casanello