Milei activa el Consejo de Mayo y busca avances en reformas clave

Hoy, el Gobierno reunirá a los actores del pacto fundacional en la Casa Rosada. Esperan empezar a delinear cambios en lo laboral, tributario y previsional, aunque todos los sectores mantienen reserva sobre sus propuestas.

El presidente Javier Milei retoma este lunes una de sus apuestas institucionales más ambiciosas: el Consejo de Mayo. A las 9 de la mañana, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, volverán a sentarse representantes del Gobierno, las provincias, el Congreso, los sindicatos y el sector empresarial para avanzar -por primera vez desde su creación- en el debate concreto de las reformas estructurales que el Ejecutivo busca impulsar tras las elecciones legislativas de diciembre.

Será la segunda reunión de este órgano multisectorial. La primera, realizada el 24 de junio, tuvo carácter meramente simbólico y organizativo. Esta vez, el objetivo es empezar a discutir contenidos. Aunque el hermetismo es absoluto, todas las partes admiten que el foco estará en las reformas laboral y tributaria, consideradas prioritarias por el oficialismo.

Quiénes participan y qué se espera

El Consejo está presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y cuenta con seis representantes formales: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger (Ejecutivo); el gobernador mendocino Alfredo Cornejo (provincias); la senadora Carolina Losada (Senado); el diputado Cristian Ritondo (Diputados); el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez (sindicatos); y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini (empresariado).

Se espera que Sturzenegger tenga un rol central, ya que su cartera fue creada especialmente para desatar los nudos normativos que frenan -según el Gobierno- la competitividad y el crecimiento. Sin embargo, su equipo se mantuvo en silencio sobre qué tipo de iniciativas presentarán.

Tampoco desde el Congreso hay certezas. Ritondo viene de cerrar negociaciones clave por las listas del PRO en la provincia de Buenos Aires y se espera que su intervención sea más institucional. Losada, en cambio, podría asumir un rol más propositivo.

El factor sindical y la mirada de la CGT

Gerardo Martínez, referente de los gremios en el Consejo, asistirá sin un mandato explícito de la CGT, que recién se reunirá el martes por la tarde. De todos modos, se espera que lleve un mensaje de cautela: el sindicalismo acepta discutir una "modernización laboral", pero se opone a una reforma que implique pérdida de derechos, techos paritarios o penalización de la protesta.

En la reunión inaugural, Martínez dejó claro que cualquier cambio en materia laboral debe surgir del consenso con la central obrera.

La apuesta política de Milei

El Consejo de Mayo fue creado como instrumento para dar cuerpo al Pacto de Mayo firmado el 9 de julio por Milei y 19 gobernadores. Allí se establecieron diez principios para una "nueva Argentina", entre ellos la reforma laboral, la tributaria, la previsional y una eventual reconfiguración del régimen de coparticipación federal.

En los planes del Presidente, las dos primeras reformas deberían debatirse durante 2025. La previsional quedaría para una eventual reelección, mientras que la coparticipación aparece como el punto más complejo y lejano.

Todos los sectores involucrados firmaron un compromiso de confidencialidad, lo que refuerza el carácter reservado del encuentro. "Si se filtra todo, es más difícil llegar a acuerdos", señalaron desde una de las partes.

Por su parte, Cornejo llega al encuentro con un doble rol: como delegado de los gobernadores y como posible aliado electoral de los libertarios. Su decisión de unificar las elecciones provinciales con las nacionales fue leída como un guiño al oficialismo. El ministro de Defensa, Luis Petri, rival interno de Cornejo en Mendoza, suena como posible figura de consenso para encabezar una boleta unificada.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo impulsa la reforma laboral y analiza cambios previsionales y tributarios
Política

El Consejo de Mayo impulsa la reforma laboral y analiza cambios previsionales y tributarios

El encuentro será este martes en Casa Rosada, con la presencia de Francos, Cornejo, Ritondo, Losada, UIA, CGT y legisladores. El Gobierno busca avanzar con sus principales reformas tras las elecciones de octubre.
El Gobierno acelera la primera reunión del Consejo de Mayo en medio de la tensión con las provincias
Política

El Gobierno acelera la primera reunión del Consejo de Mayo en medio de la tensión con las provincias

La reunión estará encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y tratará temas clave como equilibrio fiscal, reforma tributaria y cambios laborales.
Nuestras recomendaciones