Retenciones: el Gobierno define cómo implementará la baja

Reuniones clave y expectativas del sector agropecuario mientras se define la implementación de la reducción de retenciones a partir del próximo lunes.

Este viernes, el Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, inició una serie de encuentros con actores clave del sector agropecuario para concretar la anunciada disminución de las retenciones. Entre los primeros en participar estuvieron representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales, quienes intercambiaron ideas técnicas sobre el mercado de granos y específicamente sobre las exportaciones.

Además, Juan Pazo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se reunió con figuras prominentes del sector agroindustrial. Entre los asistentes destacaron Margarita Fux (AGD), Pablo Noceda (Molinos), Carlos di Nucci (Cofco), Alfonso Romero (Cofco), Diego Parente (Bunge), Alejandro Galli (VITERRA), Fernando Jarach (LDC), Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) y Valeria Barbieri (Cargill), para afinar los detalles de la nueva medida que entrará en vigor el próximo lunes.

La Mesa de Enlace y la Demanda de Eliminación Total

La Mesa de Enlace, compuesta por CRA, SRA, FAA y Coninagro, espera su turno para dialogar con el Gobierno el miércoles 29. Si bien han acogido con beneplácito la reducción de las retenciones, presionan por una eliminación completa del impuesto. Se espera que el decreto oficializándose la medida se publique el lunes, con la reglamentación detallada por el Banco Central y otros organismos durante la semana.

Detalles de la Reducción y Expectativas de Impacto

Según lo anunciado, la alícuota de retención para la soja bajará de 33% a 26%, y para sus derivados, del 31% al 24,50%. El maíz, sorgo y trigo cebada verán una reducción del 12% al 9,5%, mientras que el girasol pasará de un 7% a un 5,5%.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) mantiene una postura cautelosa sobre las estimaciones de impacto. "Hay que esperar a los mercados del lunes", comentaron desde la entidad. Sin embargo, su presidente, Nicolás Pino, expresó optimismo: "Sin dudas, esta noticia representará un alivio para los productores, pero seguiremos trabajando y buscando la eliminación total y definitiva de ese impuesto distorsivo".

El Gobierno ya había dado pasos en esta dirección en agosto de 2024, eliminando retenciones a productos de la categoría vaca y de las cadenas porcina y láctea, junto con una reducción del 25% en las retenciones para distintas carnes, contribuyendo a la rentabilidad de estas cadenas.

El anuncio de esta semana, aunque implica una resignación de US$800 millones según estimaciones del Ministerio de Economía, no se espera que afecte el superávit fiscal, gracias a un crecimiento económico superior al 5% anual y a políticas de control del gasto público. Con estos precedentes, hay quienes especulan que la eliminación total de las retenciones podría ser una realidad en 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Retenciones
Récord histórico de exportaciones tras la breve suspensión de retenciones al campo en Argentina
Actualidad

Récord histórico de exportaciones tras la breve suspensión de retenciones al campo en Argentina

La pausa momentánea en los aranceles a la exportación disparó una ola sin precedentes de ventas al exterior, con un impacto directo en el mercado cambiario y en la relación entre productores y comerciantes.
Tensión cambiaria: el Tesoro compró US$500 millones y las reservas superan los US$41.000 millones
Actualidad

Tensión cambiaria: el Tesoro compró US$500 millones y las reservas superan los US$41.000 millones

El Tesoro adquirió US$500 millones para fortalecer las reservas internacionales, que ya superan los US$41.000 millones, según confirmaron asesores del Ministerio de Economía. El viernes pasado, Luis Caputo había informado la compra de US$1.345 millones tras las fuertes liquidaciones del sector agropecuario.
Nuestras recomendaciones