Retenciones al agro: el campo presiona por fechas concretas tras el guiño de Caputo

El ministro de Economía reafirmó que eliminará los derechos de exportación, pero sin definir plazos. El sector rural pide señales claras y urgentes.

Tras la promesa pública de Luis Caputo de eliminar las retenciones durante el mandato de Javier Milei, el sector agropecuario encendió la expectativa, pero también la impaciencia. La frase "eliminar las retenciones es una obsesión" fue celebrada como un gesto político, aunque sin fechas ni medidas concretas, dejó sabor a poco.

Desde el 30 de junio, el complejo sojero volvió a tributar un 33 por ciento de retenciones y el maíz un 12 por ciento, luego de finalizado el esquema temporal de reducción. Productores y entidades del agro aseguran que, con esta presión impositiva, los márgenes son casi nulos y se desincentiva la inversión.

Un compromiso que necesita avanzar del discurso a la acción

La promesa está, ahora necesitamos saber cuándo, afirman fuentes del sector consultadas por TN. Para los referentes del agro, el mensaje de Caputo es una ratificación del rumbo, pero la urgencia está en que se definan plazos para una reducción real y sostenida de los Derechos de Exportación (DEX).

Es fundamental que la baja impacte en la siembra y no solo en la cosecha, señalaron desde el sector, poniendo el foco en la planificación productiva. Además, remarcan que quitar las retenciones no significa pérdida de recaudación, sino lo contrario: significa más inversión, más producción, más exportación y, en consecuencia, más ingresos para el Estado.

Caputo insiste en que el agro es prioridad

Este martes, el ministro de Economía volvió a remarcar que el agro es el sector más beneficiado por las medidas del Gobierno: desde la eliminación de retenciones a las economías regionales hasta la importación de maquinaria usada y la baja del impuesto inflacionario. Esta vez, el campo va a crecer por muchos años, afirmó Caputo, quien también pidió confianza y paciencia.

El pedido de calma llega justo después de la reunión entre Javier Milei y la mesa de enlace, donde el Presidente les aseguró a los dirigentes rurales que los derechos de exportación serán el próximo impuesto en ser reducido. Lo hará ni bien pueda, contó Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Argentina avanza en negociaciones para evitar arancel del 10% de EE.UU. a sus exportaciones
Mundo

Argentina avanza en negociaciones para evitar arancel del 10% de EE.UU. a sus exportaciones

El Gobierno busca un acuerdo con Washington para eximir hasta el 80% de los productos nacionales y evitar el impacto del nuevo impuesto.
Se cayó Claro en todo el país: afecta a llamadas, datos móviles y mensajes
Actualidad

Se cayó Claro en todo el país: afecta a llamadas, datos móviles y mensajes

La red de Claro experimenta una interrupción generalizada desde las 3 de la mañana de este viernes.
Nuestras recomendaciones